Español

Gaza: de colonia a prisión al aire libre y a campo de exterminio - Segunda parte

Este es el segundo de un artículo en dos partes. La primera parte se publicó el 2 de noviembre de 2023.

En 1993, el primer ministro laborista israelí Yitzhak Rabin y Arafat firmaron los Acuerdos de Oslo, en los que se prometía una 'solución de dos Estados' por la que Arafat y la Autoridad Palestina garantizarían la seguridad de Israel y presidirían un Estado bifurcado y no contiguo, separado de Israel pero contenido por él. Esto excluía cualquier posibilidad de un Estado soberano independiente, por no hablar de cualquier democracia o mejora de las condiciones sociales y económicas de los palestinos.

El primer ministro israelí, Yitzhak Rabin, el presidente estadounidense Bill Clinton y el presidente de la OLP, Yasser Arafat, 13 de septiembre de 1993.

Los acuerdos económicos de Oslo dejaron a Israel el control de la política exterior, la defensa, los asentamientos y las fronteras y pasos fronterizos hacia Israel. Otorgaba a Israel la jurisdicción sobre una unión aduanera con la AP que eximía a los productos israelíes de derechos de aduana y el control de facto del agua y otros recursos palestinos, al mismo tiempo que concedía a los palestinos el derecho a trabajar en Israel. Israel controlaba el presupuesto de la Autoridad Palestina, gracias a que recaudaba en su nombre los derechos de aduana y el impuesto sobre el valor añadido —equivalentes al 75% de todos los ingresos de la Autoridad Palestina— y retenía periódicamente los ingresos fiscales.

Los nuevos grupos islamistas, Hamás y la Yihad Islámica Palestina, y el Frente Popular para la Liberación de Palestina (FPLP), rechazaron los Acuerdos de Oslo e intensificaron sus ataques contra Israel. Rabin respondió aplicando un régimen de cierres, sellando las fronteras de Israel, estableciendo puestos de control y restringiendo la entrada de palestinos en Israel por motivos de trabajo o negocios, incumpliendo los acuerdos de Oslo. Gaza fue objeto de repetidos cierres. En 1994, incluso cuando concluían los Acuerdos, Israel empezó a construir una valla perimetral alrededor del enclave.

Privados de su mano de obra palestina, los empresarios israelíes se dirigieron en su lugar a Asia en busca de mano de obra barata, y el número de trabajadores inmigrantes alcanzó los 100.000 en 1996, mucho más que los 70.000 palestinos en su momento álgido. Los palestinos habían perdido su utilidad limitada para los empresarios de Israel, pero no sus tierras, recursos y mercados.

La apropiación de tierras por parte de Israel y la construcción de asentamientos continuaron a buen ritmo. En 2000, el número de viviendas había aumentado un 52% y se establecieron oficialmente tres nuevos asentamientos, además de más de 42 asentamientos no oficiales. El número de colonos pasó de 115.700 en 1993 a 176.973 a mediados de 1999. La extracción de recursos hídricos palestinos por parte de Israel se intensificó, haciendo que el agua de Gaza no fuera potable y provocando una grave crisis hídrica en Gaza en 2000.

Los Acuerdos de Oslo legitimaron el creciente robo de tierras y recursos palestinos, y una circulación unidireccional de mercancías con una circulación escasa o nula de mano de obra. Mientras Israel prosperaba durante los años de Oslo y se aseguraba en gran medida el fin del boicot árabe, la agricultura palestina y su economía se hundían, y aumentaban el desempleo y la pobreza. Mientras que el PIB per cápita de Israel aumentó un 14% durante los años de Oslo, el PIB per cápita de los palestinos cayó un 3,8%. La situación en Gaza era aún más cruda. Su participación en la economía palestina cayó de alrededor del 37% en 1994 al 31% en 2000.

La segunda Intifada y la guetización de los palestinos

El asesinato de Rabin en 1995 por un fanático religioso de derechas señaló la negativa de la élite gobernante de Israel a hacer concesiones significativas para los palestinos. Esto y el fraude evidente del proceso de Oslo, que sólo había traído pobreza y degradación atroces para los trabajadores y campesinos palestinos, en medio de la corrupción desenfrenada y el amiguismo de la burguesía palestina, dieron lugar a la segunda Intifada en septiembre de 2000. Fue tanto un levantamiento contra la dirección de la OLP que había firmado Oslo como contra Israel, y Mahmoud Abbas, uno de los negociadores de los Acuerdos de Oslo, pidió el fin de la Intifada. Esto allanó el camino para el ascenso de Hamás como fuerza política para llenar el vacío.

Hicieron falta seis años de violencia y brutalidad israelí masiva para aplastar el levantamiento, con Arafat confinado en una prisión virtual dentro del complejo de la AP en Ramala casi hasta su muerte, aún inexplicada, en 2004.

Faris Odeh, un niño de 14 años que fue asesinado a principios de noviembre de 2000, durante la Segunda Intifada, al arrojar una piedra contra un tanque de las Fuerzas de Defensa de Israel en la Franja de Gaza. Esta foto fue tomada el 29 de octubre de 2000, y Odeh fue asesinado a tiros 10 días después, el 8 de noviembre, mientras arrojaba piedras nuevamente a las tropas israelíes. [Photo: Associated Press/Laurent Rebours)]

Ante la escalada del 'problema demográfico', todos los partidos sionistas trataron de ampliar el control sobre Cisjordania, intensificar la construcción de asentamientos y promover los traslados de población y la limpieza étnica.

El gobierno de Ariel Sharon emprendió una política de separación entre Israel y los palestinos de los Territorios Ocupados y entre los palestinos de Cisjordania y los de la Franja de Gaza. Esto incluyó la imposición de un bloqueo a Gaza, la erección de un alto muro alrededor de la Franja, el bombardeo del nuevo aeropuerto internacional de Gaza sólo tres años después de su inauguración en 1998, y la asfixia de la industria pesquera de Gaza rodeándola, aparentemente para detener el contrabando de armas.

El presidente de Estados Unidos, George W. Bush (centro), habla sobre Oriente Medio con el primer ministro de Israel, Ariel Sharon (izquierda), y el Primer Ministro palestino, Mahmoud Abbas [Photo: US gov]

Al anunciar en 2003 que Israel se 'desvincularía' de Gaza, Sharon cerró los asentamientos y retiró las tropas que custodiaban los activos israelíes en la Franja, tras haber obtenido la luz verde de Washington para una expansión y consolidación de asentamientos mucho más importantes en Cisjordania. Ordenó la construcción del muro infame de separación que se apoderó de otros 18 kilómetros de tierra dentro de Cisjordania, ocupando el 9% del territorio.

Al asumir la presidencia de la AP en 2005, Abbas impuso fielmente los dictados de Israel. Tras la sorprendente victoria de Hamás en las elecciones palestinas de enero de 2006 sobre la OLP, dominada por Fatah y considerada por muchos como el representante corrupto de un puñado de multimillonarios y la fuerza de seguridad sustituta de Israel, Abbas, con el apoyo de Israel, emprendió una guerra civil infructuosa para derrocar a Hamás en su bastión de Gaza. La lucha fratricida marcó el fin definitivo de la 'solución de dos Estados' de Oslo y, más fundamentalmente, de la perspectiva nacionalista en la que los palestinos habían basado su lucha contra Israel.

Tras la derrota de Fatah, Israel impuso un bloqueo económico total de Gaza, con el respaldo de la AP, Egipto, los regímenes árabes y las potencias imperialistas. Israel sólo permitió salir de Gaza a 259 camiones comerciales en los tres primeros años, paralizando las exportaciones de Gaza, incluyendo los productos agrícolas. En el plazo de un año, el empleo en las industrias manufactureras de Gaza se redujo de 35.000 a sólo 860 puestos de trabajo. En 2010, el primer ministro británico David Cameron, que no es amigo de los palestinos, calificó a Gaza como 'una prisión al aire libre'.

La situación difícil de Gaza se vio agravada por los asaltos repetidos de Israel que destruyeron gran parte de su infraestructura pública y social y sus edificios residenciales y comerciales. Su participación en la economía palestina cayó al 22% en 2008 y al 18% en 2018. Su PIB per cápita de apenas 1.500 dólares es ahora la mitad del que tenía a mediados de la década de 1990. Incluso antes de que comenzara la guerra, los índices de pobreza superaban el 50%, con un nivel de desempleo similar, lo que hace que el 80% de los 2,3 millones de habitantes de Gaza dependan de la ayuda internacional.

El fracaso del nacionalismo palestino y el camino a seguir para los trabajadores palestinos y judíos

El sufrimiento infligido sobre los palestinos, no menos que el fracaso del proyecto sionista de asegurar un 'refugio seguro para los judíos', se deriva de la imposibilidad de asegurar los derechos democráticos y las demandas socioeconómicas sobre la base de una perspectiva nacionalista. La perspectiva de Fatah de establecer un Estado laico y democrático por medio de la lucha armada nunca podría proporcionar la base para la unificación de los trabajadores judíos y palestinos necesario para el desmantelamiento del Estado sionista. Con la burguesía israelí respaldada a ultranza por los regímenes árabes y las potencias imperialistas, sobre todo Estados Unidos, a cuyos intereses sirve, el derrocamiento del Estado sionista exigiría el derrocamiento de los regímenes árabes.

Fatah, dominada por la burguesía palestina, nunca pudo abordar eso. Su objetivo era alcanzar un acuerdo negociado con el imperialismo que garantizara un Estado al servicio de los intereses de la élite palestina dentro de Oriente Medio. Se comprometió a 'cooperar con todos los Estados árabes'. Como todos los movimientos nacionalistas, dio prioridad a la lucha nacional en lugar de a la lucha de clases, lo que hizo imposible desarrollar un movimiento antiimperialista de clase que atravesara la división étnica, religiosa y nacional, ya fuera en Jordania, Líbano o Siria, pero sobre todo en Israel. En lugar de ello, maniobró entre uno u otro régimen árabe burgués, todos los cuales, a su vez, aislaron y abandonaron a la OLP y al pueblo palestino.

La acción de Hamás del 7 de octubre, lanzada para conseguir la liberación de los presos palestinos detenidos en cárceles israelíes y el fin del bloqueo, contra fuerzas muy superiores, equivalió a una misión suicida, en la que perdieron la vida 1.500 palestinos. Pero su legítima resistencia a décadas de opresión y asedio, la más larga de la historia moderna, no puede poner fin al terrible sufrimiento del pueblo palestino ni detener los planes de Israel y del imperialismo estadounidense para una guerra más amplia en la región.

Palestinos buscan sobrevivientes entre los escombros después del bombardeo israelí del campamento de refugiados de Nuseirat en la Franja de Gaza, 31 de octubre de 2023 [AP Photo/Doaa AlBaz]

La administración de Biden ha desplegado buques de guerra y tropas estadounidenses en el Mediterráneo oriental y Oriente Medio y ha lanzado ataques contra objetivos respaldados por Irán en Siria, mientras que Israel, además de sus repetidos ataques contra Siria, ha intercambiado fuego con Hezbolá en la región fronteriza entre Israel, Líbano y Siria.

La guerra genocida en la que ahora está sumida Gaza no es una tragedia menor para la clase obrera israelí. La perspectiva del nacionalismo ha demostrado ser tan desastrosa para los judíos como para sus homólogos palestinos. Israel se ha desarrollado como un Estado de apartheid, que discrimina a los no judíos y es responsable por décadas de brutalidad contra los palestinos en los territorios ocupados y en los países vecinos. La élite gobernante de Israel, que ha abrazado el fascismo, no tiene otra perspectiva política que la dictadura en casa, el genocidio y la limpieza étnica, y las guerras salvajes en el extranjero. Los trabajadores israelíes serán sacrificados al servicio de la élite gobernante israelí y de sus patrocinadores imperialistas.

A lo largo de los nueve meses del movimiento de protesta contra el gobierno fascista de Netanyahu, el World Socialist Web Site advirtió que la única manera de combatir la amenaza a los derechos democráticos y poner fin al peligro de guerra es romper con todas las facciones de la burguesía sionista y llevar a cabo una lucha para unir a la clase obrera palestina y judía. Los líderes de la oposición no están menos comprometidos con la expansión de las fronteras de Israel a expensas de los palestinos', una afirmación confirmada por la prisa de los líderes de la oposición Benny Gantz y Gadi Eisenkot por unirse al gabinete de guerra de Netanyahu.

Manifestantes bloquean el tráfico en una autopista que cruza la ciudad durante una protesta contra las medidas dictatoriales de Netanyahu dirigidas al sistema judicial, en Tel Aviv, el lunes 24 de julio de 2023. [AP Photo/ Oded Balilty]

Un Estado fundado sobre la base de 'la represión continua de los palestinos siempre fue incapaz de desarrollar una sociedad genuinamente democrática'. Su evolución como Estado guarnición del imperialismo estadounidense, repetidamente en guerra con sus vecinos árabes y en guerra perpetua con los palestinos; persiguiendo una política expansionista del 'Gran Israel'; apoyándose cada vez más firmemente en la población de colonos de derechas en los Territorios Ocupados y en las subvenciones militares estadounidenses para compensar el impacto desestabilizador de unos niveles agudos de desigualdad social entre los más altos del mundo, es lo que ha allanado el camino hacia el monstruo de Frankenstein del gobierno de Netanyahu'.

Forjar un camino para salir de este sangriento callejón sin salida significa adoptar una postura decidida contra la banda fascista de belicistas de Netanyahu y sus esfuerzos por azuzar el odio contra los palestinos y hacer un llamamiento de clase, por encima de la división nacional, para ganar a toda la clase obrera, judía y palestina, a una lucha socialista unificada contra el imperialismo y sus agentes burgueses dentro de las élites árabes e israelíes.

La guerra está provocando una oposición masiva en todo el mundo. Dentro de Israel están surgiendo signos de oposición. Pero esta oposición debe movilizarse como parte de un movimiento internacional contra la guerra, contra el capitalismo y por el socialismo. La tarea crítica a la que se enfrentan los trabajadores y la juventud es la construcción de partidos revolucionarios, secciones del Comité Internacional de la Cuarta Internacional, incluso en Israel/Palestina, para proporcionar la dirección política necesaria para derrocar al Estado sionista y a los regímenes burgueses árabes y construir unos Estados Unidos Socialistas del Oriente Medio.

Concluido

(Artículo publicado originalmente en inglés el 3 de noviembre de 2023)

Loading