Español

Científicos y expertos en enfermedades infecciosas advierten del creciente peligro de la gripe aviar

La desconexión entre las advertencias realizadas por investigadores veterinarios y especialistas en enfermedades infecciosas y el mosaico de políticas desdentadas que se ofrecen contra la amenaza que supone el virus H5N1 de la gripe aviar en evolución para conciliar a la opinión pública se está ampliando a un ritmo alarmante.

El Dr. Rick Bright, virólogo y ex director de la Autoridad de Investigación y Desarrollo Biomédico Avanzado de EE.UU., en declaraciones a la revista Fortune, recordó que el virus 'se va a adaptar. Lo hemos visto adaptarse a lo largo de los años entre especies de aves, y sabemos que es lo que hacen los virus de la gripe'.

Como telón de fondo de su comentario, en el actual periodo panzoótico de la gripe aviar (2020-2024), 26 países han notificado información de infecciones entre más de 48 especies animales, incluidos los humanos. Desde que se identificó por primera vez la cepa H5, se han sacrificado más de 500 millones de aves de granja. Las muertes de aves silvestres se estiman en millones. Los expertos han advertido de que no sólo está ampliando su área de distribución geográfica, sino que su adaptación a poblaciones inmunológicamente ingenuas tendrá un tremendo impacto en la biodiversidad, incluida la posibilidad de que surja una pandemia en las poblaciones humanas.

Desde 2003, cerca de 900 personas han dado positivo por el virus H5N1, y algo más de la mitad han muerto (una tasa de letalidad ligeramente superior al 50%). Desde 2020, el número de casos ha sido considerablemente inferior, 28, con ocho víctimas mortales (algo menos del 30% de letalidad). Aunque el clado actual es aparentemente menos virulento, incluso esta tasa de letalidad, si el H5N1 se convirtiera en un verdadero patógeno respiratorio en humanos, haría palidecer a la actual pandemia de COVID. Muchos de estos casos se produjeron entre personas con contacto directo con aves y aves de corral. Pero la reciente aparición de la enfermedad en vacas lecheras y la transmisión del virus de estos animales a los humanos plantea la amenaza de que el virus desarrolle las mutaciones necesarias para hacer posible la transmisión directa de persona a persona.

Esto es especialmente preocupante, ya que la íntima conexión entre los trabajadores de las granjas y los animales en la industria agrícola hace que tal escenario sea plausible. Este tipo de transferencia zoonótica se demostró con la aparición de la pandemia de COVID en el mercado húmedo de Huanan en Wuhan, China, en diciembre de 2019, un subproducto del extenso comercio de vida silvestre allí.

Según el Departamento de Agricultura de Estados Unidos, en los casi tres meses transcurridos desde que los funcionarios de salud y los veterinarios comenzaron a oír hablar de una enfermedad desconocida que estaba enfermando al ganado en el panhandle de Texas, 94 rebaños han sido infectados en 12 estados. Entre ellos figuran Texas, Kansas, Michigan, Idaho, Nuevo México, Ohio, Carolina del Norte, Dakota del Sur, Colorado y, la semana pasada, Minnesota, Wyoming y Iowa.

Número de rebaños de vacas lecheras infectados por la gripe aviar H5N1 por semanas. [Photo: Data from USDA/WSWS]

Además de estas preocupaciones, el 28 de mayo el Departamento de Agricultura y Administración del Territorio de Iowa informó de la confirmación de un brote de gripe aviar en una granja comercial de ponedoras de huevos del condado de Sioux, situado en el extremo noroeste del estado. Las autoridades estatales declararon a los medios de comunicación que se iba a proceder al sacrificio de unos 4,2 millones de aves para contener la propagación de infecciones.

La semana pasada, la noticia de que docenas de vacas lecheras de cinco estados habían muerto a causa de la gripe aviar o habían tenido que ser sacrificadas debido a la persistencia de la enfermedad ha avivado la alarma. Hace poco se dijo a la opinión pública que se esperaba que estas vacas se recuperaran completamente y que los animales sólo habían sufrido un curso leve de la enfermedad. Dada la propensión de la gripe aviar a 'adaptarse' y 'adaptarse rápidamente', queda por determinar si el virus de la gripe aviar en las vacas que han sufrido un curso más grave de la enfermedad ha sufrido alguna mutación que lo haga más virulento.

Sin embargo, los científicos y virólogos de la gripe han denunciado la continua negativa del USDA a compartir los datos de forma que se puedan estudiar estas evoluciones en tiempo real. Al parecer, la agencia sólo está proporcionando un puñado de secuencias y la mayoría de ellas de animales infectados por primera vez en marzo y principios de abril. En concreto, Bright explicó: 'Ellos [el USDA] no han compartido una secuencia que hayan recogido de ningún animal infectado en las últimas ocho semanas'.

Además, el hecho de que sólo tres trabajadores agrícolas hayan dado positivo por H5N1 desde el brote, y sólo uno con síntomas respiratorios, da pocas garantías. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) informaron de que, hasta la semana pasada, sólo 45 personas se habían sometido a la prueba de la gripe. ¿Cuántos casos se están pasando por alto?

Hay muchos informes anecdóticos de síntomas gripales entre los cuidadores de animales. Pero no se están realizando pruebas serológicas para conocer el verdadero alcance de la propagación de la gripe aviar. Sin estas medidas, los esfuerzos para contener el virus y eliminarlo de los rebaños lecheros y otros animales no tienen ninguna posibilidad.

Más recientemente, los informes de muertes de gatos que bebieron leche no pasteurizada o los casos de gripe aviar en ratones domésticos en Nuevo México cerca de vacas lecheras infectadas sólo sugieren otros vectores potenciales para el cruce del virus a las poblaciones humanas. La autopsia de los gatos demostró altas concentraciones de virus en el cerebro y los pulmones de los felinos. Además, los CDC informaron la semana pasada sobre un estudio con hurones en el que el animal se infectó con el virus del trabajador de la granja de Texas. Aunque los CDC aseguraron que el virus sólo se propaga por contacto directo (y no respiratorio) entre los animales, fue letal al 100% entre todos los animales del experimento.

Número acumulado de casos humanos confirmados y muertes relacionadas con infecciones por H5N1. [Photo: World Health Organization]

Michael Osterholm, epidemiólogo y director del Centro de Investigación y Política de Enfermedades Infecciosas, dijo a Fortune: 'Es interesante que hayamos visto una gran cantidad de afectación multiorgánica, afectación cerebral, afectación de órganos principales que ha sido realmente notable, causando la muerte de muchas especies animales diferentes, y todavía no lo entendemos. ... Lo que estamos viendo ahora en el ganado lechero es sólo otra situación en la que el potencial para que el virus cambie es, creo, seguramente mayor'.

Mientras tanto, más allá de las recomendaciones para el uso de equipos de protección personal y la vigilancia voluntaria, poco más o nada se está haciendo para proteger a los trabajadores agrícolas. Dada la completa evisceración de las medidas de salud pública que ha tenido lugar durante el COVID, los peligros de una nueva pandemia son cada vez mayores.

La aparición de campañas populistas de derechas contra la sanidad pública y el abandono de los principios sanitarios elementales son consecuencia de las presiones financieras que anteponen siempre los beneficios al bienestar y la seguridad tanto de las personas como de los productos que se compran y venden.

Un importante artículo de opinión publicado en Scientific American por Kay Russo, Michelle Kromm y Carol Cardona, veterinarios y expertos en gripe, identifica el origen de la inercia. Escriben: 'Llegados a este punto, el sector lácteo debe dejar a un lado las diferencias culturales y operativas e iniciar el tipo de pruebas e informes a gran escala sobre la gripe que se realizan en los sectores avícola y porcino. Tomando estas medidas proactivas, los operadores lácteos pueden reducir el riesgo y el impacto del H5N1 en sus rebaños y prevenir el desarrollo de cepas de gripe aviar adaptadas al ser humano. No podemos permitirnos ser complacientes ante esta amenaza, especialmente después de las lecciones aprendidas de la pandemia de COVID. Nadie quiere volver a eso'.

Los autores subrayan los peligros de la mentalidad de beneficio empresarial que se centra en la productividad y el volumen de producción reduciendo al mínimo los gastos y prácticas de seguridad necesarios. Pero también citan los fracasos de las agencias estatales y federales que siguen respondiendo sin ninguna muestra real de urgencia porque 'necesitan acallar las preocupaciones de los consumidores y gestionar el deseo de la industria de continuar con el negocio como de costumbre'. Las poco entusiastas medidas improvisadas adoptadas están dando lugar a políticas que 'no tuvieron en cuenta los efectos económicos, de bienestar animal y de salud y seguridad alimentaria a largo plazo de una posible epidemia, por no hablar de pandemia'.

El comentario concluye con las lecciones extraídas de la experiencia de los últimos cuatro años. Los tres expertos afirman: 'En los últimos meses se ha dejado de lado repetidamente el panorama general de esta cuestión relacionada con la salud humana. Se trata de una auténtica iniciativa 'Una Salud', una oportunidad para que los defensores de la salud animal y humana trabajen juntos por el bien de todas las especies. Dejemos a un lado la política. Centrémonos en una solución sostenible y basada en la ciencia. Actuemos ahora antes de que sea demasiado tarde'.

(Artículo publicado originalmente en inglés el 13 de junio de 2024)

Loading