Español

La ralentización de la economía mundial intensifica la guerra económica contra China

Los tambores de la guerra económica, lo que antes se llamaba guerra comercial, suenan más fuerte que nunca.

Las organizaciones, los gobiernos y los medios de comunicación corporativos, que antes sostenían que el libre comercio era el camino hacia un orden económico mundial pacífico y que había que evitar la guerra comercial para que no condujera al tipo de consecuencias devastadoras que se vieron en la década de 1930, se preparan ahora para la batalla.

La guerra económica se enmarca en la necesidad de contrarrestar las subvenciones estatales chinas a las industrias que producen vehículos eléctricos y otros productos de alta tecnología, como baterías de iones de litio y paneles solares, a menor coste y en mayores cantidades que en cualquier otra parte del mundo.

Será el tema central de las conversaciones que la secretaria del Tesoro estadounidense, Janet Yellen, mantenga con miembros del Gobierno chino durante su visita a Pekín esta semana.

La secretaria del Tesoro, Janet Yellen, declara ante la Comisión de Finanzas del Senado el 16 de marzo de 2023. [AP Photo/Jacquelyn Martin]

En vísperas de su partida, Yellen no quiso pronunciarse sobre si EE.UU. introduciría más aranceles contra China, pero indicó que eso no estaba en absoluto descartado.

'No queremos ser excesivamente dependientes y ellos quieren dominar el mercado. No vamos a dejar que eso ocurra', dijo en una entrevista.

En un indicio del cambio en los círculos políticos estadounidenses, Yellen, que fue partidaria de la entrada de China en la Organización Mundial del Comercio en la década de 1990 y consideraba que sus exportaciones de productos más baratos eran beneficiosas para Estados Unidos, dejó claro que eso ya no era así.

'La gente como yo creció con la visión: Si te envían productos más baratos, envías una nota de agradecimiento. Eso es lo que dice básicamente la economía estándar. Yo nunca volvería a decir: 'Envía una nota de agradecimiento'', afirmó.

Otra señal de la aceleración del cambio fue un reciente artículo de Rana Foroohar, una destacada figura editorial del Financial Times. No sólo denunciaba a China, como es habitual, sino que iba más allá al pedir el desmantelamiento de la OMC (Organización Mundial del Comercio), el organismo mundial que supuestamente establece las normas comerciales y resuelve los litigios.

Denunció la 'hipocresía' de China por impugnar los créditos fiscales que apoyan a los productores estadounidenses de energías limpias en virtud de la Ley de Reducción de la Inflación por infringir las normas de la OMC, cuando su propia economía está 'construida sobre planes que establecen subvenciones durante décadas y un cerco proteccionista de las industrias más estratégicas, incluidas, entre otras, las energías limpias, las telecomunicaciones y la inteligencia artificial'.

Las denuncias contra China ignoran convenientemente la experiencia histórica. Cabe preguntarse dónde estaría hoy la industria informática estadounidense si no fuera por el continuo desarrollo de alta tecnología financiado por el Estado, que se remonta al complejo militar-industrial de los años cincuenta. Y las gigantescas empresas farmacéuticas estadounidenses, que dominan áreas clave del mercado mundial, han sido las beneficiarias de décadas de investigación llevada a cabo por instituciones financiadas con fondos públicos.

La economía política de China, sostenía Foroohar, 'va en contra de los supuestos librecambistas de la OMC', que sostenían que las naciones emergentes simplemente se ajustarían sin más a las 'reglas del libre mercado escritas por las potencias occidentales', lo que no había sucedido.

Pero ahora se han producido 'avances' porque 'los responsables políticos (sobre todo en Estados Unidos, pero también en Europa) están empezando a quitarse las anteojeras y a ver el mundo como es en realidad'.

Citó los comentarios que le hizo la Representante de Comercio de EE.UU., Katherine Tai, en el sentido de que 'la preocupación existencial de Europa por los efectos del dumping de los VE por parte de China ha alcanzado un punto álgido'.

Los europeos y muchos directivos estadounidenses habían estado durante mucho tiempo 'voluntariamente ciegos ante el hecho de que el modelo de comercio mundial y las instituciones que lo sustentan no están hechos para hacer frente a la realidad actual', pero ahora 'puede que estemos en un punto de inflexión'.

Aún no está claro qué surgirá exactamente, pero sí la tendencia. Veremos el desarrollo de relaciones económicas internacionales en las que cada país, o varios grupos de países, tratarán de proteger su propia posición a expensas de sus rivales.

Se trata de un retorno a un nivel muy superior al tipo de conflicto que desgarró el mercado mundial en los años 30 y que las instituciones creadas en la posguerra, empezando por el Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT), predecesor de la OMC, pretendían evitar.

Esta tendencia se está viendo acelerada por la ralentización general de la economía mundial, en recesión en algunas zonas, en la que el crecimiento económico chino, que se ha ralentizado notablemente y no muestra signos de inversión, ya no puede funcionar como el amortiguador que fue tras la crisis financiera mundial de 2008.

Es más, el menor crecimiento chino está llamado a convertirse en el detonante de un conflicto económico cada vez más profundo, según un artículo de Daniel Rosen y Logan Wright publicado en la revista Foreign Affairs la semana pasada con el título 'China's Economic Collision Course'.

Los autores comenzaban señalando que la economía china apenas había crecido en los dos últimos años y que, hoy en día, las reformas políticas básicas necesarias para alcanzar incluso un crecimiento del 3 o el 4 por ciento 'están resultando difíciles de llevar a cabo para Pekín'.

China ha registrado un superávit comercial durante las dos últimas décadas, pero en 2022 y 2023 la ralentización de la demanda interna china 'empujó a las exportaciones del país a superar sus importaciones en la escandalosa cifra de 1,7 billones de dólares'.

Como muchos otros, los autores pidieron medidas para aumentar el crecimiento impulsado por el consumo. 'Sin embargo, en los dos últimos años ha ocurrido lo contrario. Incapaces de vender bienes a los compradores nacionales, las empresas chinas están exportando su exceso de producción al extranjero'.

'Y a medida que el exceso de capacidad chino empuja a los gobiernos extranjeros a adoptar contramedidas cada vez más duras, la confrontación resultante es algo que ni la economía china ni el sistema comercial mundial pueden permitirse'.

Por supuesto, un artículo en una de las principales revistas del establishment político estadounidense no podía señalar lo absurdo e irracional del capitalismo, arraigado en su sistema basado en el beneficio y el mercado, en el que la 'sobreproducción' de materias primas, que podría alimentar el crecimiento y la expansión económica y ayudar a hacer frente al cambio climático, produce una crisis y un enfrentamiento.

Además, pasó por alto el hecho de que la hostilidad hacia China en materia comercial, liderada por EE.UU., no es reciente sino que viene desarrollándose desde hace tiempo.

Ya en la década de 1990, la administración Clinton lideró la campaña para incluir a China como miembro de la OMC. Consideraba que esto abriría nuevas áreas para la inversión estadounidense y permitiría a EE.UU. mantener su posición preeminente en la economía mundial en la era de la producción globalizada.

También se esperaba que un giro hacia el 'libre mercado' en China conduciría a cambios en el régimen, haciendo surgir sectores de la creciente clase dirigente capitalista china más proclives a la dominación estadounidense y a la adhesión a su llamado orden 'basado en normas'.

Pero en la época de la administración Obama, se reconoció que esto no había ocurrido. La mayor integración de China había facilitado su expansión económica y había propiciado el desarrollo de un régimen al que le molestaba la subordinación a Estados Unidos y que estaba decidido a hacer que China ascendiera en la escala económica, una amenaza para la supremacía estadounidense.

El representante comercial de Obama, Michael Froman, abogó por una nueva arquitectura comercial internacional, señalando que Estados Unidos se enfrentaba a limitaciones porque ya no ocupaba una posición tan dominante como después de la Segunda Guerra Mundial.

Como reflejo de este cambio en el equilibrio de fuerzas, la administración Obama llevó a cabo el 'pivote hacia Asia' en 2011, el inicio del cerco militar a China que ha avanzado a pasos agigantados en los años posteriores.

La administración Trump lanzó medidas de guerra comercial en 2018 con una serie de aranceles sobre productos chinos, alegando el enorme desequilibrio entre ambos países.

Pero el verdadero empuje, como se esbozó en una serie de documentos en ese momento, era contra el desarrollo chino de nuevas tecnologías, visto como una amenaza existencial para la posición de Estados Unidos.

Con Biden no sólo se han mantenido en gran medida los aranceles de Trump, sino que la guerra contra el desarrollo chino de alta tecnología se ha ampliado con una serie cada vez más amplia de prohibiciones a la exportación de chips informáticos vitales.

Sin embargo, aunque estas prohibiciones han causado problemas significativos, no han sido del todo exitosas, con el resultado de que China es ahora el principal productor de vehículos eléctricos y una serie de otros productos básicos, como paneles solares y baterías.

El empeoramiento de las perspectivas de la economía mundial está fomentando esta guerra económica y aumenta las posibilidades de que desemboque en un conflicto militar.

(Artículo publicado originalmente en inglés el 3 de abril de 2024)

Loading