Español

La reconfiguración de América Latina debido a la nueva guerra imperialista

El siguiente discurso fue pronunciado por Tomas Castanheira, un miembro líder del Grupo Socialista por la Igualdad en Brasil, ante el Acto Internacional en Línea del Día Internacional de los Trabajadores de 2024, llevado a cabo el sábado 4 de mayo. 

Acto Internacional en Línea del Día Internacional de los Trabajadores de 2024. Active los subtítulos en la configuración del video.

Celebramos este evento del Primero de Mayo en un punto de inflexión de la crisis política mundial. La burguesía imperialista se ha metido de lleno en la vorágine de la guerra y está arrastrando al mundo entero a la catástrofe. 

El desarrollo de esta guerra mundial repercute inmediatamente y de forma explosiva en América Latina. Hace dos años, en el acto del Primero de Mayo de 2022 del CICI, que se dedicó a formular una estrategia para luchar contra la guerra imperialista, declaramos: “Una nueva guerra mundial colocará necesariamente a América Latina en el mapa de los conflictos a una escala incomparable con las dos guerras anteriores”. 

Esta predicción ha alcanzado un inmenso grado de concreción. Los contornos del mapa de la guerra en América Latina ya se están dibujando. Una serie de acontecimientos en el último mes marcaron un salto cualitativo en la ofensiva estadounidense contra China, Rusia e Irán en territorio sudamericano. 

Esta escalada militarista fue anunciada por la Gen. Laura Richardson, jefa del Comando Sur de EE.UU., en un incendiario discurso ante el Congreso de EE.UU. en marzo. Richardson advirtió que Rusia y particularmente China están “reclamando la abundancia de alimentos, agua, y minerales terrestres esenciales” presentes en América Latina. Dejó claro que esto representa un desafío intolerable para Washington. 

Para el imperialismo estadounidense, los recursos estratégicos de esta región, históricamente considerada como “el patio trasero de Estados Unidos”, son suyos por derecho. La lucha por estos intereses vitales del capitalismo estadounidense en decadencia se justifica mediante una propaganda cada vez más histérica contra la “agenda maligna” de los “competidores estratégicos” de Washington. Operaciones pacíficas, como la construcción por China de un puerto comercial en Perú, se presentan fraudulentamente como maniobras militares encubiertas. 

A principios de abril, Richardson realizó un viaje crucial a Ushuaia, en el sur de Argentina, donde el presidente fascista argentino Javier Milei anunció la construcción de una base naval conjunta con EE.UU. 

El presidente argentino, Javier Milei, saluda a la jefa del Comando Sur, general Laura Richardson, Ushuaia, Tierra del Fuego, 4 de abril. [Photo: US Southern Command]

El punto geográfico del Atlántico sur se considera un “punto de estrangulamiento global estratégico”. Junto al canal de Panamá, es una ruta necesaria para el transporte de toneladas de mercancías desde Sudamérica hasta Asia. 

Al mismo tiempo, la Armada Argentina inauguró un programa de patrulla conjunta con la Guardia Costera de EE.UU. de los mares argentinos, ostensiblemente contra la presencia de pesqueros chinos clandestinos que supuestamente amenazan la seguridad regional. Washington envió el destructor USCGC James con este fin, que pueden llevar a enfrentamientos directos entre las fuerzas armadas estadounidenses y los buques civiles chinos. 

El brusco giro de la política exterior argentina hacia Washington y sus objetivos de guerra no es meramente una elección política del régimen fascistoide de Milei. Se basa en relaciones objetivas esenciales entre el capitalismo nacional latinoamericano y el imperialismo. 

En Brasil, gobernado por Lula del Partido de los Trabajadores, supuestamente de izquierda, los militares se hacen eco cada vez más de una retórica belicosa y proimperialista. Con el apoyo del Gobierno de Lula, las fuerzas armadas han bombardeado a la población brasileña con una campaña para aumentar el presupuesto militar del país. 

Presidente brasileño Lula da Silva con su homólogo estadounidense Joe Biden [Photo: Ricardo Stuckert/PR]

Similar a las acusaciones del Gobierno de Milei, el comandante de la Armada brasileña ha hecho repetidas advertencias públicas sobre “la presencia de potencias extrarregionales en el entorno estratégico brasileño”, refiriéndose a los barcos chinos, y la necesidad de “construir una mentalidad de defensa” en la población brasileña, es decir, prepararla para la guerra. 

En este contexto, horas después de la visita de Richardson a Argentina el 4 de abril, EE.UU. anunció el despliegue del portaaviones nuclear USS George Washington para ejercicios militares conjuntos con países sudamericanos. 

Militares de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Paraguay, Ecuador y Perú y de países de la OTAN serán instruidos a bordo por profesores de la Academia de Guerra de EE.UU. 

Simbólicamente, el portaaviones atracará en Brasil, Perú y Chile. que posee el 60% de las reservas conocidas del mineral crucial para producir vehículos eléctricos y armas de guerra de última generación. 

La tercera punta del triángulo, Bolivia, que posee las mayores reservas de litio del planeta, no participa en los ejercicios. El país gobernado por Luis Arce del Movimiento al Socialismo, ha firmado contratos con consorcios chinos y rusos para impulsar la extracción de este mineral estratégico en el próximo periodo. 

Se producen rápidamente cambios geopolíticos explosivos en estos lugares. La inminencia de enfrentamientos militares directos en la región fue demostrada recientemente por el reclamo de la región rica en petróleo del Essequibo, que hoy pertenece a Guyana, por la Venezuela de Nicolás Maduro. 

Un mapa de Guyana, con una línea entrecortada marcando el área en disputa [Photo by Central Intellgence Agency / CC BY-SA 4.0]

El régimen nacionalista burgués del chavista Maduro, que se apoya en las inmensas reservas de petróleo de su país, mantiene relaciones comerciales y militares estratégicas con China, Rusia e Irán, que utiliza para contrarrestar las presiones imperialistas. 

El reclamo de Maduro sobre el Esequibo provocó una respuesta ofensiva unificada de las potencias imperialistas. Reafirmando las bases de su antigua política colonialista, el Reino Unido envió buques de guerra a la región para frenar a Maduro. 

Actuando como mediador regional del imperialismo, un papel que desempeña cada vez más abiertamente, Lula ha enviado fuerzas militares a las fronteras de Brasil con Venezuela.

La delimitación histórica de las fronteras de Venezuela y Guyana se basaba en tratados supervisados por el imperialismo, injustos por su propia naturaleza. Decenas de otras fronteras de América Latina se definieron de forma similar, y podrían convertirse en focos de guerras regionales. 

Pero la redivisión de estos territorios por regímenes nacionalistas burgueses como el de Maduro, similar a la invasión de Putin de Ucrania, es incapaz de asumir el más mínimo carácter democrático o progresista. 

Los problemas que enfrenta la humanidad, la desigualdad social, el estallido de guerras, pandemias y catástrofes naturales, tienen su origen directo en que la división del mundo en Estados nacionales es incompatible con el carácter globalmente integrado de la economía y la vida social en el siglo XXI. 

Cuando ascendieron al poder a principios del siglo, Lula, Chávez y los demás Gobiernos de la “Marea Rosa” defendieron la posibilidad de un desarrollo económico y social regional a través de una unión latinoamericana burguesa, en armonía con el imperialismo. 

Estas ilusiones reaccionarias cayeron por tierra definitivamente. Junto con ellas, desaparecieron las ilusiones de un nuevo orden multipolar suplantando al imperialismo estadounidense en crisis. Lula, elegido por la pseudoizquierda internacional como protagonista central de esta perspectiva política, es un paradigma del carácter reaccionario del “multipolarismo”. Mientras condena hipócritamente el genocidio en Gaza, 

Lula busca desesperadamente el apoyo de las potencias imperialistas, promoviendo como paladines de la democracia y la paz a figuras como el Joe “el genocida” Biden y Emmanuel Macron, quien aboga por enviar tropas de la OTAN a Ucrania. 

En los países imperialistas y atrasados, no existe ninguna alternativa posible para la clase trabajadora al interior del Estado nacional burgués y sus sistemas políticos. Bajo la crisis del capitalismo y la guerra, la clase dominante de América Latina, desde los partidos y camarillas militares fascistas que aparecen en el centro de la política en todos sus países a los viejos representantes de la “izquierda” oficial, todos actúan unificados contra la clase obrera. 

La experiencia universal de las masas latinoamericanas es de creciente empobrecimiento y destrucción de empleo, el desmantelamiento de las estructuras sociales más básicas, provocando epidemias devastadoras de enfermedades como el dengue, así como el analfabetismo. 

Pero mientras parece que la vida política, dominada por la burguesía, es cada vez más reaccionaria, más abajo, la clase obrera evoluciona políticamente hacia la izquierda, en dirección a la revolución socialista. 

Una marcha que protesta la respuesta del Gobierno al COVID-19, exigiendo un juicio político contra Jair Bolsonaro, Rio de Janeiro, 29 de mayo de 2021

Este es el caso incluso allí donde la extrema derecha ha sido elegida recientemente. La elección de Milei en Argentina, el resultado del descrédito del peronismo tras años de ajustes capitalistas, ha ido acompañada de un explosivo movimiento de huelgas y protestas, que continúan sin cesar. 

La cuestión política fundamental es la de la dirección política. En ningún país es posible dar un paso adelante político sin movilizar a la clase obrera sobre la base de una estrategia y una práctica directamente internacionalistas. 

En Brasil y en todos los países de América Latina, llamamos a los jóvenes y a los trabajadores a construir un Partido Socialista por la Igualdad basado en el programa y la conducción internacional del CICI. 

No hay tiempo que perder. 

Loading