Español

Una investigación de la ONU concluye que el ejército israelí es "uno de los más criminales del mundo"

La investigación oficial de las Naciones Unidas sobre las violaciones del derecho internacional cometidas por Israel en Palestina presentó ayer sus conclusiones, en las que acusa a los dirigentes israelíes de crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad, incluido el 'exterminio' de palestinos en el genocidio que se está cometiendo en Gaza.

Palestinos heridos en el bombardeo israelí de la Franja de Gaza son llevados al hospital Al Aqsa en Deir al Balah, Franja de Gaza, jueves 23 de mayo de 2024. [AP Photo/Abdel Kareem Hana]

Navi Pillay, presidenta de la investigación y ex Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos y exmagistrada del Tribunal Supremo de Sudáfrica, calificó de 'sin precedentes' la magnitud de los crímenes de guerra israelíes.

Dijo que la comisión ha presentado 7.000 pruebas a Karim Khan, fiscal jefe de la Corte Penal Internacional (CPI), que ha acusado al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y al ministro de Defensa, Yoav Gallant, de crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad.

En respuesta a las afirmaciones de Benjamin Netanyahu de que las Fuerzas de Defensa de Israel son el 'ejército más moral del mundo', el miembro de la comisión Chris Sidoti declaró, citando el informe, que 'la única conclusión que se puede sacar es que el ejército israelí es uno de los ejércitos más criminales del mundo'.

El informe concluyó que Israel era responsable de crímenes contra la humanidad. Según el informe, 'se cometieron exterminios; asesinatos; persecución por motivos de género contra hombres y niños palestinos; traslados forzosos; y torturas y tratos inhumanos y crueles'.

El informe señalaba que la masiva muerte de civiles se debe a que, en palabras de la comisión, 'el gobierno israelí ha dado [al ejército israelí] autorización general para atacar lugares civiles de forma amplia e indiscriminada en la Franja de Gaza'.

La comisión señaló las declaraciones de las autoridades israelíes que pretendían 'mantener como rehén a la población de la Franja de Gaza para lograr objetivos políticos y militares', acciones que pretenden llevar a cabo 'el castigo colectivo de toda la población por las acciones de unos pocos, una clara violación del derecho internacional humanitario'.

En particular, la comisión atribuyó al gobierno y al ejército israelíes una parte significativa de la culpa por el número de víctimas mortales del ataque del 7 de octubre, tanto por la aún inexplicable retirada de las fuerzas israelíes de la frontera de Gaza antes del ataque, como por los ataques deliberados contra rehenes y civiles israelíes por parte de las fuerzas israelíes.

Según el informe:

La Comisión también verificó información que indicaba que, en al menos otros dos casos, [las fuerzas de seguridad israelíes (ISF)] probablemente habían aplicado la Directiva Aníbal, lo que provocó la muerte de hasta 14 civiles israelíes. Una mujer murió por disparos de helicóptero de las FSI mientras era secuestrada por militantes en Nir Oz con destino a Gaza. En otro caso, la Comisión determinó que el fuego de los tanques israelíes mató a algunos o a todos los 13 rehenes civiles retenidos en una casa de Be'eri.

La Comisión concluyó:

Las autoridades israelíes no protegieron a la población civil del sur de Israel en casi ningún frente. Entre otras cosas, el 7 de octubre no desplegaron rápidamente fuerzas de seguridad suficientes para proteger a los civiles y evacuarlos de las localidades civiles. En varios lugares, las fuerzas de seguridad israelíes aplicaron la denominada 'Directiva Aníbal' y mataron al menos a 14 civiles israelíes.

En sus declaraciones, Pillay dejó claro que la 'causa fundamental' tanto del ataque de Hamás contra Israel del 7 de octubre como de los posteriores crímenes de guerra cometidos por las FDI era la ocupación 'ilegal' de Gaza por Israel.

Y añadió: 'Con esta ocupación, basándonos en toda la información que hemos recopilado, nos parece bastante claro que hay una intención muy clara de desplazar a la gente por la fuerza sólo para obligarla a irse'.

Señaló una 'actitud de no preocuparse por las vidas, la destrucción y el desplazamiento'. Eso es lo que yo diría que este conflicto en particular, sí, ha sacado a relucir de forma aguda la cuestión de la ocupación en sí como causa fundamental'.

Mientras que en el informe se afirmaba que Hamás llevó a cabo ataques criminales contra civiles israelíes el 7 de octubre, Pillay hizo el siguiente comentario revelador:

Nelson Mandela fue clasificado como terrorista, incluso por Estados Unidos, hasta que fue liberado y tuvieron que quitarle rápidamente esa etiqueta de terrorista. Así pudo desfilar por las calles de Nueva York, y todo el mundo lo acogió de la noche a la mañana como un luchador por la libertad. Así que el luchador por la libertad de una persona podía ser el terrorista de otra.

Preguntada por el papel de 'terceras partes' como Estados Unidos en la facilitación de los crímenes de guerra en Gaza, Pillay respondió: 'si no hubiera sido por la ayuda de países poderosos, Israel no habría podido llevar a cabo esta ocupación perpetua tan agresivamente como lo ha hecho'.

La conclusión que se desprende ineludiblemente es que no sólo Netanyahu y Gallant están acusados de crímenes de guerra y genocidio, sino también el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y destacados miembros de su administración, que han financiado, armado y defendido políticamente de forma sistemática la sangrienta masacre de Israel.

(Artículo publicado originalmente en inglés el 19 de junio de 2024)

Loading