Español

Codirector de la galardonada película No Other Land fue atacado por colonos fascistas israelíes y militares

Según múltiples informes de prensa, Hamdan Ballal, uno de los cuatro directores de No Other Land (No hay otra tierra), ganadora del premio al mejor largometraje documental en los recientes Premios de la Academia, fue golpeado por una turba de colonos israelíes el lunes y detenido por el ejército. Se desconoce su paradero.

Hace tan solo tres semanas, Ballal, junto con sus colegas directores Basel Adra, Yuval Abraham y Rachel Szor, se encontraba en el escenario del Teatro Dolby de Los Ángeles para recibir un Oscar. Ahora, fascistas sionistas y soldados amenazan su vida.

No Other Land

The Guardian publicó un extenso informe sobre el brutal ataque, basado en los testimonios de cinco activistas judíos estadounidenses del Centro para la No Violencia Judía.

Los activistas afirmaron que Ballal 

fue rodeado y atacado por un grupo de unos 15 colonos armados en Susya, en la zona de Masafer Yatta, al sur de Hebrón.

Joseph, quien pidió no revelar su nombre completo por razones de seguridad, declaró:

Comenzaron a lanzar piedras contra los palestinos y destruyeron un tanque de agua cerca de la casa de Hamdan.

Los testigos afirmaron que un grupo de soldados llegó al lugar junto con otros colonos vestidos con uniforme militar, quienes persiguieron a Hamdan hasta su casa y lo entregaron al ejército. 'Los colonos destrozaron su coche con piedras y le rajaron una rueda', declaró otro testigo, Raviv, a The Guardian. 'Todas las ventanas y los parabrisas quedaron rotos'.

Basel Adra, quien se dirigió al público el 2 de marzo al aceptar el Premio de la Academia, presenció el ataque y lo describió como 'horrendo'.

Había decenas de colonos junto con los soldados israelíes, y nos amenazaban con armas. ... La policía estuvo allí desde el principio y no intervino. Mientras los soldados nos apuntaban con sus armas, los colonos comenzaron a atacar las casas de los palestinos.

Hamdan intentó proteger a su familia, y los colonos lo atacaron. Los soldados comenzaron a disparar al aire para impedir que alguien ayudara a Hamdan. Gritaba pidiendo ayuda. Permitieron que los colonos lo atacaran y luego el ejército lo secuestró.

El codirector israelí de No Other Land, Yuval Abraham, quien también habló en la ceremonia de premios a principios de marzo, publicó en X:

Un grupo de colonos acaba de linchar a Hamdan Ballal, codirector de nuestra película 'No Other Land'. Lo golpearon y presenta heridas en la cabeza y el estómago, sangrando. Los soldados irrumpieron en la ambulancia a la que llamó y se lo llevaron. Desde entonces no hay rastro de él.

Los colonos han estado atacando a palestinos en la zona casi a diario, con la complicidad y colaboración de la policía y el ejército. Adra sugirió que creía que la intensificación de la violencia podría ser una respuesta al éxito internacional de No Other Land. Adra dijo:

La violencia de los colonos está aumentando aquí. Quizás sea una venganza por la película y el Óscar.

En X, Adra explicó el lunes:

Estoy con Karam, el hijo de 7 años de Hamdan, cerca de la sangre de Hamdan en su casa, después de que los colonos lo lincharan. Hamdan, codirector de nuestra película 'No Other Land', sigue desaparecido después de que los soldados lo secuestraran, herido y sangrando. Así es como borran a Masafer Yatta.

Horas antes, Adra describió cómo 'colonos armados y enmascarados' estaban 'liderando un ataque terrorista contra Masafer Yatta' mientras escribía.

Decenas de colonos llegaron a la casa de mi amigo Naser en Susya, lanzando piedras contra su casa, destrozando su vehículo y cortando [las llantas del vehículo con cuchillos].

Arriesgamos nuestras vidas para filmar... Los soldados nos ordenan que permanezcamos dentro de nuestras casas en el pueblo, mientras quienes atacan y podrían haber asesinado a los residentes en sus casas deambulan libremente, enmascarados, por el pueblo.

La situación no tiene precedentes. No Other Land, que relata la criminalidad de las operaciones de 'limpieza étnica' sionista en Cisjordania, destinadas a aterrorizar o expulsar a la población palestina local, ha ganado decenas de premios y reconocimientos en numerosos festivales de cine y otros eventos en todo el mundo. Nadie ha cuestionado la veracidad de su contenido. Sin embargo, el régimen israelí y sus agencias avanzan hacia el asesinato de los cineastas.

Como señalamos en nuestra reseña original, la película

narra la brutal expulsión de aldeanos palestinos de Masafer Yatta, un asentamiento de 19 aldeas al sur de Hebrón, en Cisjordania.

Los cineastas, como explicamos,

se ven obligados a protegerse de las acciones agresivas del ejército israelí y las milicias de colonos fascistas aliadas con él. Amigos y familiares ayudan repetidamente a ocultarlos a ellos y a sus grabaciones. Cualquiera que se oponga a los desalojos es atacado sin piedad.

Incitados por la administración Trump, los elementos fascistas están intensificando sus ataques.

No Other Land fue la primera película de la historia en ganar el premio a Mejor Largometraje Documental en los Premios de la Academia sin una distribuidora asociada en Estados Unidos. Esto es resultado de la maquinaria de propaganda prosionista que busca suprimir la verdad e intimidar a los críticos. Los cineastas, en colaboración con Cinetic Media, han gestionado reservas en 140 cines independientes de Estados Unidos, y la película ha recaudado más de 1,7 millones de dólares en taquilla.

El flagrante ataque a la libertad de expresión lanzado por el alcalde de Miami Beach, Steven Meiner, quien amenazó a un cine local que proyectaba No Other Land, fracasó el 19 de marzo tras una masiva protesta pública. Meiner había propuesto cancelar el contrato de arrendamiento del O Cinema, una sala sin fines de lucro que opera en un edificio municipal en el barrio de South Beach, Miami Beach.

El Miami Herald informa:

En una ruidosa reunión de la Comisión Municipal de Miami Beach, donde la gran mayoría de los asistentes se opuso a la propuesta de Meiner, este anunció que retiraba el tema y aplazaba una propuesta alternativa para incentivar que el cine proyecte películas que 'destaquen un punto de vista justo y equilibrado'.

(Artículo publicado originalmente en inglés el 24 de marzo de 2024)