Español

Mientras se extiende la huelga contra el genocidio en la Universidad de California, la amenaza de Trump de aplastar las protestas subraya la represión bipartidista

Manifestantes contra el genocidio en el campamento de UC-Irvine, 15 de mayo de 2024.

La huelga de los trabajadores académicos de la Universidad de California contra la represión de las protestas en los campus se amplía el martes a dos campus más, UCLA y UC Davis. La ampliación de la huelga, después de que el sindicato United Auto Workers (UAW) convocara inicialmente sólo la UC Santa Cruz el pasado lunes, se debe a la determinación masiva de las bases. A finales de la semana pasada quedó claro que la burocracia sindical no podía mantener a los trabajadores en sus puestos en ambos campus.

La ampliación de la huelga de la UC es un paso importante en la creciente entrada de la clase obrera como fuerza básica contra la guerra y la represión policial. Pero los trabajadores deben actuar independientemente del aparato sindical para ampliar la huelga a los 10 campus de la UC, así como a todos los miembros del UAW, incluidas las fábricas de automóviles.

El creciente movimiento contra la guerra enfrenta a los trabajadores de base con los partidos proguerra y la burocracia sindical, que funciona como una extensión de la Casa Blanca y los demócratas. Con el pretexto de la llamada táctica de “huelga de brazos caídos”, que se utilizó el año pasado para imponer despidos masivos en la industria automovilística, el UAW está limitando deliberadamente la lucha en la UC todo lo posible. La burocracia del UAW ha apoyado a Joe “el Genocida” e incluso trabajó con policías antidisturbios para protegerlo de los manifestantes en una visita a principios de este año a Detroit.

El Partido Demócrata, a su vez, está trabajando para reforzar la credibilidad del aparato. El viernes, en una rueda de prensa en el Capitolio titulada “Los sindicatos defienden la libertad de expresión en el campus”, intervinieron funcionarios del UAW Local 4811, así como las congresistas demócratas Ilhan Omar, de Minnesota, y Rashida Tlaib, de Michigan, que es miembro de los Socialistas Demócratas de Estados Unidos (DSA, siglas e inglés).

Fue similar a otra rueda de prensa celebrada el pasado mes de diciembre, en la que Omar y Tlaib hablaron junto al presidente del UAW, Shawn Fain, sólo unos minutos antes de que los demócratas votaran por 2-1 a favor de aprobar un nuevo y masivo proyecto de ley de gasto militar.

Tlaib y Omar, ambos musulmanes, han sido objeto de ataques políticos racistas. Tlaib, la única estadounidense de origen palestino en el Congreso, fue censurada en el Congreso el pasado noviembre por hablar en contra del genocidio israelí en Gaza. La hija de Omar fue una de las muchas estudiantes suspendidas por participar en protestas en la Universidad de Columbia. Estas medidas son un ataque a los derechos de toda la población y hay que oponerse a ellas.

Pero junto con la burocracia del UAW, Omar y Tlaib se centran en encubrir lealmente el papel del Partido Demócrata en el genocidio y el ataque a la libertad de expresión. En la conferencia de prensa, los oradores denunciaron los ataques contra los estudiantes sin indicar que esto estaba siendo organizado y dirigido desde la Casa Blanca de Biden.

Loading Tweet ...
Tweet not loading? See it directly on Twitter

Por encima de todo, su preocupación es que el genocidio y las agresiones policiales no provoquen la ruptura de los trabajadores y la juventud con este partido imperialista. En un discurso anterior, Omar lo expresó más directamente cuando dijo el año pasado: “La marca de nuestro partido, un partido que se enorgullece de nuestra defensa de la democracia y de los más vulnerables en casa y en el extranjero está siendo dañada mientras Estados Unidos sigue apoyando esta masacre, esta guerra”.

Tlaib también fue una figura central detrás de la campaña «vota sin compromiso» en las primarias de Michigan, alegando que un voto de protesta contra la nominación de Biden le presionaría para que se retractara de su apoyo a Israel. En cambio, en las semanas posteriores a las primarias, los demócratas se aliaron con los republicanos para desatar el asalto a las protestas en los campus universitarios.

Trump amenaza con aplastar las protestas si es elegido

El ataque bipartidista contra los estudiantes que se oponen al genocidio también contribuye a crear un entorno favorable al crecimiento de la extrema derecha. Así se desprende de un discurso filtrado de Donald Trump a unos donantes, del que informó por primera vez el lunes el Washington Post.

Trump calificó las protestas de «revolución radical» y prometió a los donantes que «si conseguís que me elijan... vamos a hacer retroceder ese movimiento 25 o 30 años». También amenazó con deportar a los estudiantes internacionales involucrados en las protestas. «En cuanto oigan eso, se van a comportar», gruñó. Fue una repetición de una promesa que hizo el pasado octubre.

Trump también elogió al Departamento de Policía de Nueva York por dispersar violentamente las protestas en la Universidad de Columbia. Esta operación fue organizada por el alcalde Eric Adams, demócrata y expolicía.

El discurso de Trump es una seria advertencia del tipo de medidas que se están preparando contra la oposición interna. La propuesta de deportar a los manifestantes recuerda medidas similares promulgadas tras la Revolución Rusa de 1917, a las que el capitalismo estadounidense respondió con furibundos ataques contra socialistas y organizaciones de izquierda.

También muestra cómo los métodos del Estado policial contra las protestas han envalentonado al aspirante a Führer, que ya intentó una vez derrocar la Constitución e instalarse como dictador el 6 de enero de 2021. Trump aventaja actualmente a Biden en las encuestas generales y en los principales estados disputados, e incluso entre los votantes más jóvenes.

Esto es más una indicación de la magnitud del disgusto por el apoyo de los demócratas al genocidio que del apoyo a Trump. Pero también expone como un fraude la afirmación de que la campaña de Biden es un baluarte contra Trump y la extrema derecha.

Según un rastreador legislativo del International Center for Not-for-Profit Law, se han presentado cinco proyectos de ley en ambas cámaras del Congreso dirigidos específicamente contra las protestas pro-Palestina.

Un proyecto de ley presentado por J.D. Vance (republicano de Ohio) prohibiría la financiación federal de las universidades que no pongan fin rápidamente a las protestas. Otro proyecto de ley del Senado recortaría las ayudas económicas a los estudiantes condenados por delitos relacionados con las protestas, y otro de la Cámara de Representantes prohibiría a los manifestantes llevar máscaras para protegerse de los doxxing.

Dos proyectos de ley de la Cámara de Representantes patrocinados por Andy Ogles (republicano de Tennessee) deportarían a los estudiantes que participaran en protestas, y uno de ellos enviaría a los manifestantes a la Franja de Gaza, donde se enfrentarían a la muerte por inanición o por las bombas israelíes.

En una declaración al Post, una portavoz de Trump redobló la apuesta, atacando absurdamente a Biden por ponerse «del lado de demócratas radicales de izquierda como Ilhan Omar y Rashida Tlaib» y apoyar a «[manifestantes] antisemitas que destruyen nuestros campus universitarios y amenazan con socavar nuestra democracia.»

En respuesta, la campaña de Biden atacó a Trump desde la derecha, declarando que Biden «está en contra del antisemitismo» —en realidad, protestas pacíficas contra el genocidio— y de la «seguridad de Israel». Y añadía: «Donald Trump no lo hace».

Pero lo más sorprendente es que las propuestas de Trump están en continuidad básica con lo que Biden y los demócratas ya están haciendo. El ataque a los estudiantes también recuerda el propio asalto de Trump a las protestas contra la violencia policial de George Floyd en el verano de 2020.

El asalto bipartidista a la oposición al genocidio también refuerza a auténticos antisemitas como el propio Trump. En 2017, respaldó una marcha neonazi en Charlottesville, Virginia, en la que se coreó «Los judíos no nos reemplazarán». La policía de Charlottesville se mantuvo al margen mientras los fascistas dominaban la ciudad, mientras que la policía reaccionó violentamente a las protestas propalestinas de este año en la cercana Universidad de Virginia.

El Partido Demócrata apoya el genocidio en Gaza porque en los círculos gobernantes se ve como uno de los frentes de una guerra global para reafirmar el declinante dominio estadounidense. Los principales objetivos de esta emergente Tercera Guerra Mundial son Rusia y China, lo que aumenta el peligro de una guerra nuclear.

Cuando tomó posesión de su cargo, sólo unos días después del intento fallido de golpe de Estado, Biden declaró su apoyo a un «Partido Republicano fuerte». Esto significaba que la clase dominante necesitaba una alianza bipartidista para preparar a la sociedad estadounidense para la guerra. Desde el principio, la principal línea de ataque de los demócratas contra Trump no es que sea un fascista, sino que se le considera demasiado blando con Rusia. Se han negado a procesar seriamente a Trump o a cualquier otra persona por su papel en el 6 de enero porque les aterra que eso legitimaría y alentaría la oposición masiva a todo el sistema político proguerra.

Pero eso es precisamente lo que tiene que suceder. Hay que construir un movimiento de masas contra la guerra imperialista en la clase obrera.

(Artículo publicado originalmente en inglés el 27 de mayo de 2024)

Loading