Español

Resolución del congreso del SGP 2024

La lucha contra la guerra y las tareas del Sozialistische Gleichheitspartei

El Sozialistische Gleichheitspartei (Partido Socialista por la Igualdad, SGP), sección alemana del Comité Internacional de la Cuarta Internacional, celebró su congreso del 12 al 15 de abril. Publicamos aquí la resolución aprobada por unanimidad. En ella se establece la línea política y se definen las tareas del SGP en la actual campaña electoral europea y, más allá, en este nuevo y cada vez más intenso periodo de guerra y revolución.

El nuevo Comité Ejecutivo del partido eligió presidente a Christoph Vandreier y vicepresidente a Dietmar Gaisenkersting. Además, confirmó a Johannes Stern como editor jefe de la edición en alemán del World Socialist Web Site.

El congreso del partido fue un gran acontecimiento internacional, con importantes delegaciones de Reino Unido, Francia y Turquía, y saludos adicionales de destacados representantes del CICI de Sri Lanka, Australia y Estados Unidos. También recibió importantes saludos de la Joven Guardia Bolchevique-Leninista, que tiene miembros en Rusia, Ucrania y otros países de la antigua Unión Soviética.

* * *

"La lucha contra la guerra y las tareas del Sozialistische Gleichheitspartei," Resolución del congreso del SGP 2024

1. El capitalismo mundial se encuentra en su crisis histórica más profunda. La clase dominante solo conoce una respuesta: la guerra, la guerra de clases y la dictadura. Ochenta años después de la guerra de aniquilación contra la Unión Soviética, los tanques alemanes vuelven a rodar contra Rusia. En Gaza, el imperialismo alemán vuelve a los métodos del genocidio.

2. Pero las mismas contradicciones que conducen a la guerra mundial también sientan las bases para superar el capitalismo. La lucha revolucionaria de la clase obrera se desarrolla como un movimiento mundial interrelacionado. El Comité Internacional de la Cuarta Internacional (CICI) y el Sozialistische Gleichheitspartei (SGP; Partido Socialista por la Igualdad) constituyen la dirección política consciente de este proceso objetivo. Se oponen a la política capitalista de las guerras imperialistas, al desmantelamiento de los derechos sociales y democráticos de la clase obrera y a la dictadura con la estrategia clasista de la Revolución Socialista Mundial. Todo el trabajo del Sozialistische Gleichheitspartei está subordinado a esta tarea estratégica general. Todas sus iniciativas políticas, tácticas y prácticas se derivan de ella.

3. Al nacionalismo de la pseudoizquierda, a todos los partidos burgueses, incluida la socialdemocracia, a los sindicatos y a los fascistas, oponemos la unidad internacional de los trabajadores. El SGP apoya la campaña electoral del Socialist Equality Party (SEP, Partido Socialista por la Igualdad) en EE.UU. y considera sus propias iniciativas como parte de esta ofensiva internacional por el trotskismo. El SEP es el único partido que moviliza el enorme potencial revolucionario de la clase obrera estadounidense contra la potencia imperialista más poderosa y brutal del mundo y lucha tanto contra el fascista Donald Trump como contra el belicista Joe “El Genocida” Biden. La campaña presidencial del SEP tiene importancia mundial.

4. El SGP sitúa la lucha contra la guerra y la devastación social en el centro de su campaña electoral europea y, junto con sus organizaciones hermanas, lucha por la unidad de la clase obrera europea en la lucha por el socialismo. La Unión Europea siempre ha sido una conspiración de las corporaciones y los bancos más poderosos contra la clase obrera. Ahora, se está convirtiendo en el centro del militarismo, del aumento de los poderes estatales y del chovinismo. La guerra de la OTAN contra Rusia y los crecientes conflictos con EE.UU. no están uniendo a las potencias imperialistas de Europa, sino que están intensificando los antagonismos históricos entre ellas.

5. Somos oponentes irreconciliables de la Unión Europea y nos oponemos a la política proguerra de la clase dominante a través de la lucha por los Estados Unidos Socialistas de Europa. Los trabajadores ucranianos, rusos, alemanes y del resto de Europa deben unirse más allá de todas las fronteras étnicas, religiosas y nacionales en una lucha común contra la guerra imperialista y su causa fundamental, el capitalismo. Para ello es necesario construir secciones del Comité Internacional de la Cuarta Internacional en toda Europa.

6. Nuestro objetivo es cerrar la brecha entre la gravedad de la situación objetiva y la conciencia de los trabajadores. Toda la experiencia histórica demuestra que, en una situación revolucionaria, la cuestión de la dirección es decisiva. La revolución se desarrolla como un proceso objetivo; es la consecuencia de la incompatibilidad de los intereses vitales de amplias masas con las relaciones de propiedad capitalistas y las relaciones de dominio basadas en ellas. Pero la conciencia socialista no se desarrolla espontáneamente. Requiere la construcción de un partido basado en las enseñanzas teóricas del marxismo y en la experiencia histórica de más de un siglo que abarca la lucha de la Oposición de Izquierda, la Cuarta Internacional y el Comité Internacional porla perspectiva de la Revolución Socialista Mundial.

7. Las tareas más importantes del SGP son la expansión sistemática y la formación de los cuadros, la intervención en la lucha de clases con el objetivo de fortalecer la independencia política de la clase obrera y su conciencia política, y la construcción de los Jóvenes y Estudiantes Internacionales por la Igualdad Social (JEIIS, o IYSSE en inglés) como movimiento juvenil trotskista.

8. En el centro de este trabajo se encuentra el World Socialist Web Site. Analiza diariamente los acontecimientos mundiales desde el punto de vista independiente de la clase obrera internacional y dirige sus luchas. De particular importancia es la polémica constante contra la pseudoizquierda y el desarrollo de la perspectiva marxista al más alto nivel. Esto requiere una lucha constante contra todas las formas de ideología burguesa.

La lucha contra la guerra y el retorno del militarismo alemán

9. El militarismo y la guerra dominan cada vez más todos los ámbitos de la vida económica y política. El capitalismo se encuentra en un callejón sin salida del que la clase dominante no conoce otra salida más que diversas formas de asesinato social. “Se está 'normalizando' la guerra nuclear; se está 'normalizando' el genocidio; se están 'normalizando' las pandemias y el exterminio deliberado de enfermos y ancianos; se está 'normalizando' la inimaginable concentración de la riqueza y la desigualdad social; se está 'normalizando' la supresión de la democracia y el recurso al autoritarismo y al fascismo”, afirma la perspectiva de Año Nuevo del WSWS.

10. La bancarrota del capitalismo encuentra su expresión más aguda en la creciente amenaza de destrucción nuclear del planeta. Estados Unidos lleva más de 30 años intentando frenar su declive económico con guerras brutales y establecer su hegemonía mundial. Las debacles vividas en Irak, Afganistán y Siria empujan a Washington a una brutalidad cada vez mayor. La OTAN provocó la invasión rusa de Ucrania y está intensificando la guerra cada vez más. Al hacerlo, está aceptando una confrontación nuclear e incluso está considerando el despliegue de tropas terrestres de la OTAN y de armas nucleares.

11. La guerra en Ucrania forma parte de la disputa global entre las potencias imperialistas por el reparto del mundo. Consideran a China como su oponente más importante, al que quieren eliminar y subyugar como competidor. El genocidio israelí de los palestinos en Gaza, que cuenta con el apoyo de EEUU y Alemania como preparación para una guerra total en toda la región, especialmente contra Irán, muestra la crueldad y brutalidad con la que están procediendo.

12. No se trata de un episodio pasajero que deviene de las políticas equivocadas de uno u otro político. Las raíces de la guerra se encuentran en la profunda crisis del sistema capitalista. Tras décadas de orgías de enriquecimiento en los mercados bursátiles, de empobrecimiento de amplias capas de la población y de crecientes conflictos económicos, el capitalismo vuelve a sumirse en la barbarie.

13. En estas condiciones, el militarismo alemán también ha resurgido en la escena mundial con toda su agresividad. Cuando Trotsky analizó las fuerzas motrices objetivas que condujeron al ascenso de Hitler en 1932, describió a Alemania como “el sistema capitalista más avanzado en las condiciones del callejón sin salida europeo”. “A medida que las fuerzas productivas de Alemania se vuelven más y más altamente engranadas, cuanto más poder dinámico reúnen”, escribió, “más se ven estranguladas dentro del sistema estatal de Europa, un sistema que se asemeja al ‘sistema’ de jaulas dentro de un empobrecido zoológico provincial”.

14. El intento de Hitler de hacer estallar este sistema de jaulas por medios militares y subyugar toda Europa a Alemania dejó el continente en ruinas y, con el Holocausto y la guerra de aniquilación contra la Unión Soviética, dio lugar a los peores crímenes de la historia de la humanidad. Sin embargo, la completa derrota militar de Alemania no resolvió ninguno de los problemas que habían llevado a la explosión del militarismo alemán y a la guerra mundial.

15. Durante la Guerra Fría, el imperialismo alemán se vio obligado a aceptar la hegemonía estadounidense. Se convirtió en la potencia económica más fuerte de Europa y se concentró en hacer negocios en todo el mundo en la estela de Estados Unidos. La Ostpolitik de Willy Brandt allanó el camino hacia el este para la industria alemana y la abasteció de materias primas baratas.

16. La reunificación alemana en 1991, a la que inicialmente se opusieron Reino Unido y Francia, hizo que los viejos antagonismos imperialistas en Europa y con Estados Unidos volvieran a recrudecerse. En un principio, esto quedó oculto por las nuevas oportunidades de expansión que ofrecía la restauración del capitalismo en Europa del Este, la Unión Soviética y China. Alemania se expandió hacia oriente y desarrolló sus relaciones económicas con China. Los países del antiguo bloque del este se integraron en la OTAN y la UE, proporcionando nuevos mercados y mano de obra barata.

17. Sin embargo, con la elección de George W. Bush como presidente de Estados Unidos y las subsiguientes guerras en Oriente Próximo, los antagonismos de antaño pasaron a primer plano. En un principio, Alemania trató de mantener sus estrechas relaciones comerciales con Rusia, pero Washington las frustró sistemáticamente. Se paralizaron casi por completo con la destrucción de los gasoductos de Nord Stream. Al no estar aún en condiciones de afrontar a EE.UU., la clase dirigente alemana viró totalmente a favor del curso de la guerra estadounidense contra Rusia.

18. La clase dominante reaccionó al debilitamiento resultante de la economía alemana luchando aún más agresivamente por sus objetivos estratégicos a largo plazo. En retrospectiva, ha llegado a la conclusión de que Hitler cometió un error en diciembre de 1941 cuando declaró la guerra a Estados Unidos mientras libraba simultáneamente una guerra de aniquilación contra la Unión Soviética. Esta vez, considera más eficaz, al menos por el momento, actuar en alianza con Estados Unidos contra Rusia para asegurarse una parte de las enormes reservas de materias primas.

20. La clase dominante alemana prosigue así sin fisuras su vieja política de guerra mundial. Ya en la Primera Guerra Mundial, uno de los objetivos bélicos era crear un Estado vasallo ucraniano dominado por Berlín. Hitler continuó esta política en la Segunda Guerra Mundial: la subyugación de Ucrania fue un componente central de la guerra de aniquilación contra la Unión Soviética. Hoy, los tanques alemanes ruedan de nuevo hacia Rusia, y la Bundeswehr (fuerzas armadas) trabaja en estrecha colaboración con los herederos de los colaboradores nazis ucranianos para imponer los intereses depredadores del imperialismo alemán.

21. La guerra en Ucrania es también una batalla por materias primas. El país tiene “grandes yacimientos de hierro, titanio y litio, algunos de los cuales están ahora controlados por Rusia”, según un documento estratégico de la agencia federal de comercio exterior Alemania Comercia e Invierte. Bajo el pretexto de la “reconstrucción”, las grandes empresas alemanas se esfuerzan por hacerse con el control de Ucrania. Los mismos planes existen para una Rusia “después de Putin”.

22. La realización de estos dementes objetivos imperialistas requiere los viejos métodos bárbaros. En Gaza, la clase dominante alemana está volviendo abiertamente a los métodos del genocidio y a la guerra de exterminio. Apoya sin reservas el bombardeo de hombres, mujeres y niños y la inanición de toda la población civil por parte del régimen de extrema derecha de Netanyahu. No se trata de “proteger vidas judías”, que se pondrían en peligro con una guerra total en la región, sino de los intereses imperialistas de Alemania. Para asegurarse materias primas, mercados y ventajas geoestratégicas, la clase dominante está dispuesta una vez más a cometer cualquier crimen.

23. Esto se muestra con toda su crudeza en los debates sobre la adquisición de armamento nuclear por parte de Alemania y la constante escalada de la guerra con la potencia nuclear Rusia. Si hace 80 años el imperialismo alemán dejó a Europa en ruinas, ahora sus cálculos incluyen la aniquilación nuclear de todo el planeta.

24. Un objetivo primordial de la clase dominante es convertirse en el “gestor” de Europa y volver a dominar el continente. La Unión Europea, que siempre ha sido una conspiración de las corporaciones y bancos más poderosos contra la clase obrera, sirve como un instrumento importante en este empeño. Se está convirtiendo en el punto focal del militarismo, aumentando los poderes del Estado y del chovinismo. Pero lejos de poder afirmar pacíficamente el dominio alemán, los crecientes conflictos con EE.UU. intensifican también los antagonismos en Europa.

25. El retorno del militarismo alemán va de la mano de la guerra de clases contra su propia clase obrera. La “nueva era” del canciller Scholz y el plan del ministro de Defensa Pistorius de volver a hacer a Alemania “apta para la guerra” significan la militarización de toda la sociedad. Implica la reintroducción del servicio militar obligatorio, lecciones sobre la guerra en escuelas y universidades y la introducción de un Día de los Veteranos para conmemorar a los héroes nazis.

26. Para financiar el rearme, se están diezmando los salarios reales y se están recortando los presupuestos de salud, vivienda y educación. Solo para este año se prevén pagos para la guerra de Ucrania por un total de 7.400 millones de euros, mientras que el presupuesto de guerra crecerá hasta 85.500 millones de euros. El objetivo de aumentar el gasto de guerra al cuatro por ciento del PIB, una cifra que incluso la Alemania nazi solo alcanzó tras dos años de fuerte rearme en 1935, está previsto desde hace tiempo.

27. Al mismo tiempo, la orgía de enriquecimiento en la cúspide de la sociedad no cesa. Los obsequios de miles de millones a las empresas y a los ricos han aumentado la riqueza total de los cinco alemanes más ricos en cerca de tres cuartas partes desde 2020, de 89.000 millones de dólares a 155.000 millones, ajustados a la inflación. Al mismo tiempo, más de 14 millones de personas en Alemania viven en la pobreza, según el informe sobre la pobreza de la organización benéfica Paritätischer Wohlfahrtsverband.

28. Mientras los precios de las acciones no dejan de subir —el índice DAX de las principales acciones alemanas superó por primera vez los 18.500 puntos a finales de marzo, cinco veces más que hace 20 años—, se está produciendo una masacre de puestos de trabajo. Cientos de miles de puestos de trabajo, algunos de ellos altamente cualificados, están siendo destruidos a causa de la crisis económica exacerbada por las políticas favorables a la guerra. La devastación se centra en la industria automotriz y de autopartes, donde están en juego 400.000 puestos de trabajo. Sin embargo, también se ven afectados los sectores químico, siderúrgico, de la construcción, de los electrodomésticos y el software, el comercio minorista, la sanidad y el transporte ferroviario de mercancías.

29. Con su política de tipos de interés elevados en medio del estancamiento económico, el Banco Central Europeo está aumentando deliberadamente el desempleo. Un ejército de desempleados se utilizará como palanca para bajar los salarios y desmantelar los derechos que aún les quedan a los trabajadores. De este modo, los billones de capital ficticio acumulado mediante la especulación en las bolsas y los mercados inmobiliarios serán rellenados tomando de la clase trabajadora.

30. Una cuestión importante en esta guerra contra los trabajadores es el control sobre la automatización y el uso de tecnologías modernas como la inteligencia artificial. La modernización de la producción solo puede servir al progreso social si los trabajadores arrebatan el control a la oligarquía capitalista y lo asumen ellos mismos.

31. La pandemia del coronavirus demuestra con especial claridad la crueldad de la clase dominante hacia la clase trabajadora. Para mantener el flujo de ganancias, los trabajadores fueron y siguen siendo expuestos a un virus mortal que está matando a miles de personas y causando graves daños a millones en Alemania. Según cifras oficiales, casi 200.000 personas han sido víctimas de esta política en Alemania hasta la fecha. La cifra era de casi 20.000 el año pasado, cuando supuestamente terminó la pandemia. La pandemia ha provocado un descenso de la esperanza de vida en Alemania por primera vez en más de 50 años. Esto ha afectado especialmente a la clase trabajadora. Mientras que en 2019 la esperanza de vida entre los hombres de los tramos de ingresos más altos había alcanzado los 80 años, solo era de 71 años en los tramos de ingresos más bajos. Esta tendencia ha empeorado desde entonces.

32. El cambio climático, cuyos efectos amenazan amplias zonas del planeta, es una amenaza existencial para el futuro de la humanidad. En los últimos años y meses se han registrado récords de temperatura y fenómenos meteorológicos cada vez más extremos. Los estudios también demuestran que la desestabilización de los ecosistemas a causa del cambio climático y la urbanización no planificada aumenta la probabilidad de que se produzcan fenómenos de propagación de virus a humanos y futuras pandemias.

33. La política de guerra y devastación social la llevan a cabo todos los partidos con representación parlamentaria. Cuando el Bundestag (Parlamento) respaldó el genocidio en Gaza, todos los diputados sin excepción votaron a favor, desde la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD, siglas en alemán) hasta el partido La Izquierda, incluida la escisión del BSW encabezada por Sarah Wagenknecht. Todos los partidos del establishment también están subordinando la política sanitaria y climática al afán de lucro asesino de los bancos y las grandes corporaciones.

34. El frente unido de todos estos partidos demuestra que la locura de la guerra, el declive de las prestaciones sociales y la inminente destrucción del planeta no pueden detenerse presionando al gobierno, ni con la esperanza de que algún partido burgués cambie de rumbo. Al igual que la lucha contra la guerra, la lucha contra la pandemia y el cambio climático requiere la construcción de un movimiento socialista internacional de la clase obrera.

35. Ni siquiera la sustitución de la hegemonía estadounidense por un orden mundial “multipolar” puede evitar una guerra mundial. Más bien, el empeño por crear ese orden mundial multipolar es una de las formas en que se intensifican las tensiones entre las potencias imperialistas. La lucha contra la guerra imperialista no puede ganarse reestructurando el sistema de Estados nación, solo destruyéndolo.

36. Por lo tanto, la lucha contra la guerra exige también una resistencia irreconciliable a la política reaccionaria, nacionalista y capitalista del régimen de Putin, que representa los intereses de un ala de la oligarquía rusa surgida de la disolución de la Unión Soviética y de la restauración del capitalismo por parte de la burocracia estalinista. Reacciona a la política de escalada bélica de la OTAN con una mezcla reaccionaria de servilismo y amenazas nucleares.

37. Como subrayó Rosa Luxemburgo en vísperas de la Primera Guerra Mundial, la clase obrera debe “sacar la conclusión de que el imperialismo, la guerra, el robo de países, el saqueo de naciones, la violación de los derechos y la política de la violencia solo pueden combatirse luchando contra el capitalismo, oponiéndose al genocidio político mundial con la revolución social”.

38. Ya en 2014, el Comité Internacional decidió en su pleno de junio situar “la lucha contra la guerra en el centro de su trabajo político” y hacer del CICI “el centro internacional de la oposición revolucionaria al resurgimiento de la violencia imperialista y el militarismo”. Desde entonces, el impulso bélico de la clase dominante ha progresado cada vez más, y el SGP y el CICI han desarrollado la lucha contra el militarismo y la guerra a nivel político, teórico y práctico.

39. La base para ello la constituyen las perspectivas históricas del Comité Internacional, que se basan en la amplia experiencia de la lucha revolucionaria en la época imperialista. “Solo el CICI representa la continuidad del marxismo tal como ha sido defendido y desarrollado por el movimiento trotskista desde su fundación en 1923 contra el estalinismo, la socialdemocracia, el revisionismo pablista, el nacionalismo burgués y el radicalismo pequeñoburgués de todas las variedades reaccionarias”, afirma la perspectiva de Año Nuevo.

40. Esta continuidad histórica del marxismo constituye la base para elevar la conciencia de clase de la clase obrera y permitirle adecuar su práctica a la necesidad derivada de la crisis objetiva del capitalismo mundial. El desarrollo revolucionario de la clase obrera no es un proceso automático, requiere la construcción y formación de cuadros y la intervención del partido en las luchas de la clase obrera y de la juventud.

El giro a la derecha del SPD, Los Verdes, el partido La Izquierda y la pseudoizquierda

41. La revolución es una polémica que se ha levantado en armas, explicaba Trotsky. El desarrollo del marxismo y el giro hacia la clase obrera tienen lugar como parte de una polémica constante contra la política y la ideología burguesas y pequeñoburguesas, sobre todo contra las posiciones de los partidos burgueses nominalmente de izquierdas y sus apéndices de pseudoizquierda. Por razones históricas pueden llamarse socialdemócratas, verdes, de izquierdas o incluso socialistas, pero en el fondo son fuerzas burguesas de derechas que representan los intereses del Estado y de las capas acomodadas de clase media-alta. Están a la vanguardia de la ofensiva militarista y del giro de la clase dominante hacia el fascismo y la dictadura.

42. Esta es la conclusión de un proceso más largo. La globalización de la producción iniciada en los años 80 no solo desguazó el programa de la burocracia estalinista del “socialismo en un solo país”, que respondió restaurando el capitalismo, sino también el programa nacional reformista de la socialdemocracia y de los sindicatos. Estos últimos pasaron de ser organizaciones obreras burguesas, que garantizaban una equidad social limitada en el marco del capitalismo, a enconados adversarios de la clase obrera.

43. Como partido del canciller, el Partido Socialdemócrata (SPD, siglas en alemán) desempeña el papel central en la aplicación del programa militarista y antiobrero del Gobierno de coalición que encabeza con los liberaldemócratas (FDP, siglas en alemán) y Los Verdes. Ya no tiene nada en común con sus orígenes marxistas y ya no es un partido obrero burgués, sino un partido estatal de derechas que impone sin reservas los intereses del capital alemán, el ejército y el aparato estatal de opresión contra la clase obrera. Los dos últimos años bajo el canciller Olaf Scholz se han caracterizado por la ofensiva bélica de la OTAN contra Rusia y los ataques masivos asociados contra los derechos sociales y democráticos. En cuanto a la política de refugiados, el SPD y los demás partidos gobernantes están aplicando el programa antirrefugiados de la AfD. El canciller Scholz es partidario de deportar a refugiados e inmigrantes “a gran escala”.

44. Los Verdes, el partido de la clase media-alta urbana y acomodada, son ahora los belicistas más agresivos. Esto demuestra la bancarrota del pacifismo, que separa la lucha contra la guerra de la lucha por el socialismo y difunde la ilusión de que puede haber un capitalismo pacífico. Los Verdes fueron pacifistas mientras esta política beneficiaba a la economía alemana. Con la crisis capitalista, se han pasado completamente al campo del militarismo. Desde que el entonces ministro de Asuntos Exteriores de Los Verdes, Joschka Fischer, organizó la primera misión de combate alemana desde la Segunda Guerra Mundial en Kosovo hace 20 años, han apoyado con entusiasmo todo despliegue exterior de la Bundeswehr. Ahora están al frente de la ofensiva bélica contra Rusia y exigen —en palabras del ministro de Economía Habeck— que Alemania debe prepararse para una “guerra terrestre”, es decir, una guerra total contra la potencia nuclear.

45. El partido La Izquierda también respalda plenamente el curso de la guerra y los ataques asociados a los derechos sociales y democráticos. Apoya la ofensiva bélica de la OTAN contra Rusia en Ucrania, el genocidio de Israel contra los palestinos y aplica la política de austeridad social, el aumento de los poderes propios de un Estado policial y los ataques contra los refugiados y los inmigrantes allí donde (co)gobierna. Lo mismo se aplica a la política oficial de dejar que la pandemia de coronavirus continúe libremente. 

46. Por su parte, la Alianza Sahra Wagenknecht (BSW, siglas en alemán), una escisión del partido La Izquierda, defiende políticas extremadamente nacionalistas y xenófobas. Wagenknecht se ha declarado dispuesta a formar un Gobierno con la Unión Demócrata Cristiana (CDU, siglas en alemán) y a colaborar con la AfD. Aunque el BSW critica la guerra contra Rusia, que considera una guerra estadounidense, apoya el rearme de la Bundeswehr en interés del imperialismo alemán.

47. El carácter antiobrero del partido La Izquierda y del BSW tiene sus raíces en su orientación social y política, así como en su historia. El partido La Izquierda siempre ha sido una fuerza burguesa que articulaba los intereses del Estado capitalista y de los sectores acomodados de la clase media dependientes de él. Su organización predecesora, el SED, no representó al socialismo en la antigua Alemania Oriental durante 40 años, como pretendía, sino a la burocracia estalinista gobernante. Para defender sus privilegios, oprimió a la clase obrera de Alemania Oriental. El SED y su sucesor inmediato, el PDS, desempeñaron un papel central en el desmantelamiento de las relaciones de propiedad nacionalizadas y los ataques sociales asociados en Alemania Oriental. La afirmación de que el estalinismo equivalía al socialismo, la mentira central del siglo XX, desorientó a la clase obrera, la alejó del marxismo y la desarmó frente a los ataques de los capitalistas, creando así las condiciones para el resurgimiento del militarismo y el fascismo.

48. Los grupos pseudoizquierdistas como Marx21 (antigua sección alemana de la Tendencia Socialista Internacional), SAV (antigua sección alemana del Comité por una Internacional de los Trabajadores), RIO y sus diversas ramificaciones, que actúan dentro y alrededor del partido La Izquierda, desempeñan un papel especialmente reaccionario. Apoyan esencialmente las políticas de su partido matriz e incluso proporcionan el personal dirigente del mismo, incluida la copresidenta Janine Wissler, quien pertenece a Marx 21 desde hace mucho tiempo. Su fraseología pseudotrotskista sirve sobre todo para encubrir la política derechista de la clase dominante y para sofocar un movimiento socialista independiente de la clase obrera contra el capitalismo, el fascismo y la guerra.

La lucha contra el fascismo

49. A la luz de las experiencias de la guerra mundial y del Holocausto, la oposición a la guerra y a la devastación social es enorme y está profundamente arraigada en la conciencia de los trabajadores alemanes. El Gobierno de coalición es el más odiado de la historia de la República Federal de Alemania. El partido del canciller, el SPD, obtiene menos del 15 por ciento de los votos y el FDP amenaza con no alcanzar el 5 por ciento necesario para entrar en el Parlamento.

50. La clase dirigente no está reaccionando mediante concesiones a la opinión pública, sino intensificando su ensordecedora propaganda de guerra y adoptando medidas dictatoriales. En toda Europa y en el mundo crecen los partidos de extrema derecha y los Gobiernos recurren a métodos cada vez más brutales de represión política. En este sentido, los Gobiernos de extrema derecha, como los de Meloni en Italia o Milei en Argentina, no difieren significativamente de los Gobiernos “democráticos” de Joe Biden u Olaf Scholz: todos adoptan medidas brutales contra los refugiados, se arman para grandes guerras y suprimen la libertad de expresión.

51. La política de aterrorizar a los refugiados y la escalada bélica están directamente relacionadas. Cuanto más agresivamente avanza la clase dominante con la guerra y los recortes sociales, más se apoya en la dictadura y el fascismo para suprimir la creciente oposición social y política. Con su agitación contra los inmigrantes, los políticos del establishment y los medios de comunicación intentan convertirlos en el chivo expiatorio de la crisis social y fortalecer a la extrema derecha. Los ataques contra los refugiados son la punta de lanza de un ataque global contra los derechos democráticos de todos los trabajadores.

52. En Alemania, esto está adoptando formas particularmente agresivas. Al igual que todos los partidos burgueses apoyan el genocidio en Gaza, también apoyan la prohibición de manifestaciones, la detención de judíos que expresan críticas y la amenaza de deportación de millones de inmigrantes. Con la nueva ley de ciudadanía, solo los que apoyan las políticas de genocidio del Estado tienen derecho a la ciudadanía alemana. El aparato estatal está plagado de redes terroristas de extrema derecha, que cuentan con el encubrimiento y la promoción a los más altos niveles. La burguesía alemana recurre una vez más al fascismo y a la guerra para cumplir sus objetivos imperialistas y reprimir la resistencia a los mismos.

53. La fascista AfD fue construida deliberadamente con este mismo propósito. No es un cuerpo maligno en un organismo por lo demás sano, sino el peor síntoma de un sistema completamente enfermo. Todos los demás partidos capitalistas la han cortejado, están aplicando su programa y llevan tiempo preparándose para darle la bienvenida al Gobierno. En Brandeburgo, Sajonia y Turingia, incluso se predice que la AfD saldrá victoriosa en las elecciones de otoño, lo que significa que uno de sus miembros podría convertirse en primer ministro del estado. No existe una oposición seria a los fascistas dentro de los partidos burgueses porque todos defienden un sistema social que solo puede mantenerse utilizando métodos fascistas.

54. Esta es una de las lecciones centrales de 1933, cuando una conspiración de los representantes del ejército, el gran capital y los medios de comunicación convirtió a Hitler en canciller del Reich a pesar de su derrota electoral en noviembre de 1932. Dos meses después, todos los partidos burgueses le entregaron poderes dictatoriales. Las élites estaban convencidas de que solo Hitler podía suprimir la resistencia a la creciente desigualdad y a los preparativos de guerra. Consideraban que la destrucción del SPD, el KPD (Partido Comunista) y los sindicatos era un requisito básico para enviar a los trabajadores de vuelta al frente tras los horrores de la Primera Guerra Mundial. Solo pudieron tener éxito debido a la traición de los dirigentes del SPD y del KPD, que sabotearon la lucha contra Hitler.

55. Hoy no existen partidos obreros de masas, ni los fascistas cuentan con un movimiento de masas de veteranos de la Segunda Guerra Mundial y pequeños burgueses lumpen. El hecho de que partidos de extrema derecha como la AfD, los republicanos de Trump o el Rassemblement National de Le Pen reciben grandes porcentajes del voto y se presentan como fuerzas anti-establishment es sobre todo el resultado de la completa bancarrota de la supuesta “izquierda”. Desde Syriza en Grecia hasta Bernie Sanders en Estados Unidos y el partido La Izquierda en Alemania, los partidos pseudoizquierdistas han resultado ser organizaciones de derechas que apoyan abiertamente la devastación social y las políticas proguerra y bloquean y reprimen cualquier oposición de izquierdas en la clase trabajadora.

56. La lucha contra el fascismo y el constante giro hacia la derecha de la política oficial, que se ha apoderado de todos los partidos capitalistas como un cáncer, está por tanto directamente ligada a la construcción de una alternativa socialista independiente, es decir, el SGP y el CICI. La única manera de detener el peligro fascista y el giro de toda la clase dominante hacia el autoritarismo y la dictadura consiste en un movimiento independiente de la clase obrera con una dirección socialista consciente. Existe una sólida base objetiva para ello, pero al igual que la lucha contra la guerra, la lucha contra el fascismo requiere la intervención activa de nuestro partido.

57. La clase obrera se mueve hacia la izquierda. Esto se refleja en el creciente número de huelgas, las protestas masivas contra el genocidio en Gaza y también en las enormes manifestaciones contra la AfD que han tenido lugar en todo el país durante semanas. Las protestas forman parte de una movilización internacional contra la guerra y la devastación social y, por tanto, se oponen a las políticas de derechas del Gobierno y de todos los partidos del Bundestag.

58. Al mismo tiempo, los organizadores, que están estrechamente vinculados al Gobierno, hacen todo lo posible para silenciar estos puntos de vista y aglutinar las manifestaciones en torno al Gobierno bajo el grito de guerra: “Unidad de todos los demócratas”. Ante la intensificación de la oposición, han cancelado las manifestaciones e intentado apaciguar el movimiento desde entonces.

59. El SGP interviene en este movimiento y lucha por convertirlo en un movimiento consciente de la clase obrera contra el Gobierno y el capitalismo, porque la lucha contra el fascismo y la dictadura solo puede tener éxito si se basa en la clase obrera y se dirige contra el sistema capitalista y sus partidos. La perspectiva de Año Nuevo afirma: “Pretender que las formas democráticas de Gobierno pueden defenderse al margen de un ataque frontal contra la riqueza de la élite dominante y su dominio sobre la economía es el colmo de la charlatanería política e intelectual”.

60. Es el colmo del cinismo cuando la clase dominante en Alemania justifica su retorno al fascismo y a la guerra citando su propia responsabilidad por el Holocausto. En una jerga orwelliana, tacha de “antisemitas” a todos los que hablan en contra del militarismo alemán y del genocidio en Gaza, mientras que ella misma está trabajando con antisemitas y fascistas en Ucrania para librar de nuevo una guerra contra Rusia, que fue el objetivo de la guerra de exterminio de los nazis hace 80 años.

61. Equiparar la crítica al sionismo con el antisemitismo se basa en el racismo y la mitología. No sirve a la “protección de los judíos”, sino solo a los intereses del régimen de derecha radical de Netanyahu y de las potencias imperialistas. Sin embargo, el objetivo de esta campaña no es solo desacreditar a los opositores al militarismo alemán; también forma parte de los intentos de reescribir la historia y minimizar los crímenes históricos del imperialismo alemán.

62. El SGP se opone a esta campaña mendaz, así como a los intentos anteriores de falsificar la historia en interés del imperialismo alemán. Estamos extendiendo el trabajo del JEIIS a muchas universidades y nos oponemos a la guerra ideológica y a la ideología de derechas en todos los niveles. El JEIIS libra una intensa lucha contra el irracionalismo, la política identitaria y otras formas de ideología burguesa y se está orientando a los estudiantes hacia la clase obrera como única fuerza revolucionaria en la sociedad. Está intensificando su trabajo entre todas las capas de la juventud de la clase obrera, que se están radicalizando, pero necesitan una perspectiva y un liderazgo claros. Aunque el JEIIS emprende sus propias iniciativas a este respecto, trabaja como movimiento juvenil trotskista de la Cuarta Internacional bajo la dirección política de la dirección del partido.

63. La demanda del SGP contra la Oficina para la Protección de la Constitución (como se llama el servicio secreto nacional de Alemania) también está adquiriendo una gran importancia. Mediante la demanda hemos declarado la guerra a la conspiración de la derecha en el Gobierno y el Estado. Decimos que el ataque del Estado contra el SGP pretende “silenciar a cualquiera que se manifieste en contra de esta agresiva política de clases o incluso que simplemente la llame por su nombre”. Esto ha sido más que confirmado por la prohibición de manifestaciones contra la guerra, la detención de opositores a la guerra y la expansión del Estado policial. El Tribunal Supremo lleva dos años retrasando su decisión en nuestro caso, pero nuestra campaña de defensa del SGP y los derechos democráticos no depende de los tribunales, sino que estamos movilizando a la clase trabajadora contra el fascismo y la guerra.

La importancia de la alianza internacional de trabajadores AIO-CB

65. La perspectiva de Año Nuevo constata un desarrollo cuantitativo y cualitativo de la lucha de clases.

Lo cuantitativo es el aumento indudable del gran número de trabajadores que han participado en huelgas y formas relacionadas de protesta contra la explotación, la disminución de los niveles de vida, el militarismo y los ataques a los derechos democráticos. El desarrollo cualitativo corresponde a la escala global de la lucha de clases, la tendencia del movimiento de la clase trabajadora a cruzar las fronteras nacionales y adquirir un carácter internacional.

66. Esto está llegando a un punto crítico en Europa. Cuando estallaron las huelgas masivas en Alemania, Reino Unido y especialmente Francia en enero y febrero del año pasado, las secciones europeas del CICI declararon que “no se trata de una serie de luchas sindicales nacionales que pueden resolverse mediante negociaciones aisladas con uno u otro Gobierno capitalista. Se trata más bien de una lucha política internacional, ya que los trabajadores plantean reivindicaciones similares en todos los países y se encuentran con la represión policial y las amenazas legales de Gobiernos desacreditados y ampliamente despreciados”.

67. Desde entonces, se ha desarrollado un poderoso movimiento huelguístico, especialmente en Alemania. Los trabajadores de correos, los ferroviarios, los empleados públicos a nivel federal, estatal y local, los auxiliares de vuelo, el personal de tierra de Lufthansa y los maquinistas de tren se han declarado en huelga. En cada una de estas huelgas, la voluntad de lucha de los trabajadores fue enorme. Muchos trabajadores vincularon su lucha contra los recortes de los salarios reales a la cuestión de la guerra. A esto se sumaron las protestas masivas internacionales contra el genocidio en Gaza, que también vieron a decenas de miles tomar las calles en Alemania a pesar de la represión y la propaganda. Las manifestaciones masivas contra la AfD también forman parte del creciente movimiento de oposición.

68. Pero “sigue habiendo una inmensa brecha entre el nivel avanzado de la crisis objetiva y la comprensión subjetiva de esta crisis y sus implicaciones políticas en la conciencia de la clase obrera”, como señala la perspectiva de Año Nuevo. “Esta brecha se refleja, en primer lugar, en que las luchas obreras siguen estando dominadas por las burocracias sindicales reaccionarias y proimperialistas y sus aliados en las organizaciones socialdemócratas, exestalinistas y diversas tendencias de la pseudoizquierda pequeñoburguesa”.

69. Los sindicatos hacen todo lo posible para aislar y terminar las huelgas, recurriendo cada vez más abiertamente al fraude y a la represión. Sobre todo, suprimen cualquier oposición seria al Gobierno y a su política proguerra. Ante la crisis capitalista y la globalización de la producción, los sindicatos se han degenerado en parte de la gerencia y actúan como una policía corporativa. Y desempeñan un papel central en la militarización de la sociedad y el desarrollo de una economía de guerra. Se trata de un fenómeno internacional, pero hay pocos países donde el corporativismo sea tan sofisticado y esté tan consagrado jurídicamente como en Alemania.

70. Las consecuencias sociales son devastadoras. Los sueldos y salarios medios reales no han aumentado desde la unificación alemana hace 35 años. Se ha desarrollado un enorme sector de bajos salarios. Según las últimas cifras del Informe sobre la Pobreza elaborado por la federación de organizaciones benéficas Paritätischer Gesamtverband, el 16,8 por ciento de la población y el 21,8 por ciento de todos los niños viven en la pobreza en uno de los países más ricos del mundo. Dos tercios de los adultos pobres trabajan o están jubilados.

71. “Las leyes de la historia son más fuertes que el aparato burocrático”, reza el programa fundacional de la Cuarta Internacional. Esto también es cierto hoy. Los sindicatos pierden rápidamente afiliados. De algo menos de 12 millones tras la reunificación alemana, el número de afiliados en los sindicatos de la DGB (Federación Alemana de Sindicatos) ha caído a 5,7 millones, la cifra más baja para Alemania Occidental excepto en 1951. La tasa de sindicalización es del 17 por ciento, solo la mitad que en 1980. Solo en las empresas siderúrgicas y automotrices, donde es imposible conseguir un empleo sin la bendición del sindicato, el grado de organización sigue siendo superior al 90 por ciento. Pero el sindicato IG Metall, con su ejército de 10.000 representantes de comités de empresa y delegados sindicales, actúa como policía al servicio de la patronal.

72. En estas condiciones, la Alianza Internacional Obrera de Comités de Base (AIO-CB) es de crucial importancia. Permite a los trabajadores romper la camisa de fuerza sindical, unirse internacionalmente e iniciar una lucha seria. No se trata de un proceso espontáneo. Requiere la intervención consciente del SGP. El CICI lanzó la AIO-CB el 1 de mayo de 2021 para ayudar a los trabajadores a dar este paso. Su declaración fundacional afirma: 'Para que la clase obrera pueda contraatacar, debe crearse un camino para coordinar sus luchas en diferentes fábricas, industrias y países en oposición a la clase dominante y los sindicatos corporativistas'.

73. Desde entonces, el CICI ha creado con éxito comités de base en varios países. En Alemania, hemos logrado importantes avances entre los trabajadores postales y ferroviarios y también hemos creado los primeros comités de acción de base entre los trabajadores automotores y del transporte. Este trabajo debe continuar y reforzarse. Los comités de acción deben crear las condiciones para una auténtica democracia obrera, facilitar el libre debate entre los trabajadores, coordinar el intercambio de información y organizar acciones conjuntas de amplios sectores de la clase obrera. Deben partir del principio de que las necesidades de la clase obrera son más importantes que los intereses lucrativos de las empresas.

74. La AIO-CB no es un sustituto del partido revolucionario, pero es algo más que un instrumento en la lucha contra los sindicatos. Debe contribuir al desarrollo de un movimiento que rompa el dominio de los sindicatos y desate el enorme poder de la clase obrera. Proporciona la forma de organización necesaria para hacer avanzar ese movimiento. La creación de comités de acción no significa que el SGP no interviene en los sindicatos cuando puede llegar a los trabajadores. Pero no lo hace con la perspectiva de reformar los sindicatos —lo cual es imposible— ni de instalarse en sus aparatos, sino de desencadenar una rebelión contra ellos.

75. Los comités de acción acogen a trabajadores con diferentes puntos de vista políticos, con tal de que estén dispuestos a luchar juntos y hacer avanzar la lucha de clases. Pero los comités de acción no son apolíticos ni políticamente neutrales. Una rebelión contra la burocracia sindical plantea inevitablemente cuestiones políticas e históricas que deben ser debatidas y aclaradas. El SGP también lucha por elevar el nivel político y cultural de toda la clase y de desarrollar la conciencia socialista en los comités de acción.

76. La candidatura de Will Lehman a la presidencia del sindicato United Auto Workers (UAW) en EE.UU. fue ejemplar en este sentido. Lehman se presentó bajo el lema “Todo el poder a las bases” y pidió la abolición de la burocracia y la creación de comités de base. Hizo campaña abiertamente como socialista y opositor al sistema capitalista y exigió el fin de la propiedad privada en la industria automotriz. A pesar de los intentos de la burocracia del UAW por suprimir el voto, recibió el apoyo de 5.000 trabajadores automotores.

77. Su campaña dejó dos cosas claras: el CICI lideró una oposición dentro de la clase obrera decidida a luchar; y la Alianza Internacional Obrera de Comités de Base se está convirtiendo bajo este liderazgo en un auténtico movimiento de trabajadores en lucha en las fábricas y otros lugares de trabajo.

El anclaje del SGP como nueva dirección política en la clase obrera

78. La construcción de la AIO-CB está inextricablemente ligada a la lucha por una perspectiva internacionalista y al anclaje de nuestro partido en la clase obrera. El SGP debe intervenir en todos los sectores de la clase obrera y establecer estrechos contactos y relaciones políticas con los trabajadores, educar como socialistas a los trabajadores más avanzados y serios y ganarlos al partido.

79. Esto requiere un desarrollo sistemático de los cuadros. “El crecimiento del movimiento de masas de la clase obrera impone exigencias cada vez mayores a los miembros del partido”, explicó David North en su introducción a la escuela de verano de 2023 del SEP. “Hacer frente a estos desafíos requiere una mayor atención a la educación de los miembros del partido. El elemento más importante de esta educación es elevar el conocimiento y la comprensión de los cuadros sobre la historia del movimiento trotskista”.

80. Esto incluye los principales acontecimientos históricos y las experiencias y logros estratégicos de todas las fases del movimiento trotskista. La primera fase abarcó un período de 15 años, desde la fundación de la Oposición de Izquierda en octubre de 1923 hasta el congreso fundacional de la Cuarta Internacional en París en septiembre de 1938. En la lucha contra la burocracia estalinista y su perspectiva nacionalista del socialismo en un solo país, Trotsky sentó las bases teóricas y políticas de la nueva Internacional, cuya fundación se hizo necesaria tras la catástrofe alemana.

81. La segunda fase abarcó otro período de 15 años, desde la fundación de la Cuarta Internacional hasta la ruptura con la dirección pablista del Secretariado Internacional y la fundación del Comité Internacional en noviembre de 1953. En esta fase, los trotskistas ortodoxos defendieron los principios marxistas frente a una serie de tendencias pequeñoburguesas que rompieron con el trotskismo y se desplazaron rápidamente hacia la derecha. Entre ellas estaban la tendencia de Burnham-Shachtman, el “Grupo de las Tres Tesis” y también los pablistas, que en última instancia expresaban el pesimismo de capas desmoralizadas de la pequeña burguesía y se apartaban de la clase obrera y de la perspectiva de la revolución socialista.

82. La tercera fase implicó una lucha de 33 años dentro del Comité Internacional, que comenzó con la publicación de “La carta abierta al movimiento trotskista mundial” de James P. Cannon. Esta fase terminó con la suspensión del Workers Revolutionary Party (WRP; Partido Revolucionario de los Trabajadores) británico en diciembre de 1985 y la ruptura definitiva con los renegados nacional-oportunistas en febrero de 1986. Fue un período que hemos descrito como una prolongada guerra civil dentro del Comité Internacional, caracterizada por una serie de intensos conflictos políticos con las tendencias pablistas tanto fuera como dentro del CICI.

83. La cuarta fase del CICI, desde la escisión con el WRP hasta 2019, es uno de los períodos más importantes de todo el movimiento marxista, lo que resulta cada vez más claro en retrospectiva. El Comité Internacional salió enormemente fortalecido de la escisión. La victoria decisiva sobre el oportunismo pablista sentó las bases para un enorme avance teórico, político y organizativo del CICI. Hemos descrito acertadamente la clarificación y el desarrollo teórico y político tras la expulsión de los oportunistas como el “renacimiento del trotskismo”.

84. Los logros más importantes de la cuarta fase fueron resumidos por David North en su informe a la Escuela de Verano del SEP de 2019, en el que afirmaba:

El trabajo preparatorio crítico de eliminar a los pablistas, reconstruir el partido mundial sobre una base internacionalista, elaborar la estrategia internacional del CICI, defender el patrimonio histórico de la Cuarta Internacional, convertir las ligas del Comité Internacional en partidos y establecer el World Socialist Web Site fueron los principales logros de la cuarta etapa.

85. Sobre esta base, el CICI pudo ampliar enormemente la influencia política del Comité Internacional y entrar en la quinta fase. David North la ha caracterizado de la siguiente manera:

Esta es la etapa que atestiguará un vasto crecimiento del CICI como Partido Mundial de la Revolución Socialista. Los procesos objetivos de globalización económica, identificados por el Comité Internacional hace más de 30 años, han experimentado un nuevo desarrollo colosal. Combinados con la aparición de nuevas tecnologías que han revolucionado las comunicaciones, estos procesos han internacionalizado la lucha de clases a un grado que habría sido difícil de imaginar incluso hace 25 años. La lucha revolucionaria de la clase obrera se desarrollará como un movimiento mundial interconectado y unificado. El Comité Internacional de la Cuarta Internacional se construirá como la dirección política consciente de este proceso socioeconómico objetivo. A la política capitalista de la guerra imperialista opondrá la estrategia clasista de la revolución socialista mundial. Esta es la tarea histórica esencial de la nueva etapa en la historia de la Cuarta Internacional.

86. Para cumplir esta tarea histórica, es necesario continuar e intensificar la labor educativa y, sobre esta base, implicar a todo el partido en el trabajo político y desarrollar constantemente la línea y las iniciativas políticas. “Para el movimiento marxista, el conocimiento histórico ha sido siempre la base de la práctica revolucionaria. La asimilación de la experiencia histórica es la base de una práctica teóricamente guiada”, dijo North.

87. Esto es especialmente cierto en este nuevo período de guerra y revolución, que ahora está llegando rápidamente a su punto álgido. La profundización de la crisis del capitalismo mundial y la lucha de clases crean las condiciones objetivas para la revolución socialista. “Pero”, parafraseando a Trotsky, “la gran tarea histórica no se resolverá hasta que el SGP y el CICI estén a la cabeza del proletariado”.

(Artículo publicado originalmente en inglés el 23 de mayo de 2024)

Loading