En el más reciente acto de flagrante censura contra los críticos de la política genocida de Israel en Gaza, la Universidad Ludwig Maximilian de Múnich (LMU) canceló a último momento la reserva de una sala destinada a una conferencia de la abogada italiana Francesca Albanese.
Albanese es la relatora especial de las Naciones Unidas sobre derechos humanos en los territorios palestinos ocupados por Israel y tenía previsto impartir una conferencia el 16 de febrero titulada “Colonialismo, derechos humanos y derecho internacional”. Tras el anuncio oficial de la conferencia a finales de enero, la LMU la canceló de inmediato.
En un correo electrónico enviado a los organizadores, la universidad argumentó que la cancelación de la sala se debía a la orientación política de la conferencia, además de preocupaciones de seguridad que podrían surgir debido a un esperado “choque de opiniones”.
En marzo de 2024, Albanese, en su calidad de relatora especial de la ONU, declaró que había “motivos razonables” para suponer que las acciones militares de Israel en Gaza constituían un genocidio.
Luego, en un informe publicado por la ONU en octubre, Albanese fue más allá y afirmó que, según el derecho internacional, las acciones del gobierno israelí tras su invasión de Gaza cumplían con todos los criterios del crimen de genocidio. El informe de la ONU amplió el análisis previo de marzo al incluir la incursión del ejército israelí en Cisjordania.
El prefacio del informe de octubre señala que el trabajo de Albanese
se centra en la intención genocida, contextualizando la situación dentro de un proceso de décadas de expansión territorial y limpieza étnica destinado a liquidar la presencia palestina en Palestina. Sostiene que el genocidio debe verse como un elemento integral e instrumental para alcanzar el objetivo de una colonización total de la tierra palestina por parte de Israel, eliminando a la mayor cantidad posible de palestinos.
Describiendo la persecución histórica de los palestinos como parte del proyecto colonialista de asentamiento de Israel, el informe de la ONU declaró que el mundo estaba viendo ahora “los amargos frutos de la impunidad concedida a Israel. La situación actual es una tragedia anunciada”.
Todas las advertencias de Albanese han sido plenamente confirmadas por las acciones del ejército y el gobierno israelí en los meses transcurridos desde octubre.
La censura de la conferencia de Albanese fue duramente criticada por el Grupo de Prácticas Decoloniales de la LMU, que la había invitado a hablar. Este grupo emitió una declaración en la que expresó:
Estamos profundamente preocupados por otro caso en el que se niega en Alemania un discurso académico urgentemente necesario sobre la grave situación en Israel/Palestina.
En una carta abierta dirigida a la administración de la universidad, tres prominentes profesores, incluido Michael Barenboim, profesor de Interpretación y Violín en la Academia Said-Barenboim (e hijo de Daniel Barenboim), también criticaron la decisión de la LMU, afirmando que la cancelación de la sala era “una afrenta directa a los principios de la libertad académica y la participación democrática”, lo que “sienta un peligroso precedente con graves consecuencias para el panorama de la investigación en Alemania y su reputación internacional”.
Albanese reaccionó a la cancelación con una publicación en X: “Cuando la ideología empieza a silenciar a las personas, ya no hay libertad”.
La cancelación de la conferencia de Albanese por parte de la LMU es el último de una larga serie de actos censores de las autoridades en Múnich. En septiembre de 2022, el ayuntamiento de Múnich, una coalición del Partido Socialdemócrata (SPD) y el Partido Verde, trató de impedir que Roger Waters, cofundador de Pink Floyd, presentara su espectáculo “This Is Not a Drill” en el Olympiahalle, un recinto de propiedad municipal. Waters ha sido un ferviente crítico de la persecución del pueblo palestino por parte de Israel.
En septiembre de 2023, el concejal de la Unión Social Cristiana (CSU) y vicepresidente del centro comunitario Trafo, Leo Agerer, canceló a último momento una conferencia titulada “Palestina - Israel: ¿Qué sigue?”, impartida por el destacado historiador israelí Ilan Pappe. Pappe es profesor universitario y autor del libro La limpieza étnica de Palestina. Ya en 2009, las autoridades de Múnich censuraron otra conferencia suya sobre la situación en la Palestina ocupada.
En aquel entonces, Pappe escribió una carta abierta al alcalde de Múnich en la que afirmaba: “En los años 30, mi padre, un judío alemán, fue silenciado de manera similar, y me entristece descubrir la misma censura en 2009”.
La lista de intentos por parte de las autoridades de Múnich de silenciar a todos los críticos de la política asesina del gobierno israelí podría extenderse ampliamente.
Un indicio de las fuerzas que impulsan los múltiples esfuerzos por sofocar cualquier crítica a Israel quedó expuesto en un informe sobre las relaciones económicas y políticas entre el estado de Baviera e Israel, publicado pocos días después de las más recientes medidas de censura en la LMU.
Tras una reunión entre líderes empresariales y políticos de Baviera e Israel, un informe del 7 de febrero de 2025 señaló que las estrechas relaciones diplomáticas entre Baviera e Israel han existido durante 60 años. En la reunión, Klaus Josef Lutz, presidente de la Cámara de Industria y Comercio de Múnich y Alta Baviera, elogió la estrecha cooperación bilateral y declaró: “A la luz de la historia, las relaciones germano-israelíes son un milagro y un símbolo de esperanza y reconciliación”.
En respuesta, la cónsul general de Israel, Talya Lador-Fresher, también alabó los vínculos históricos entre Baviera e Israel, señalando que la primera misión diplomática israelí se estableció en Múnich pocos días después de la declaración de independencia de Israel en 1948. Luego elogió el papel del exministro de Defensa alemán y posterior primer ministro de Baviera, Franz Josef Strauß, quien aprobó las primeras entregas de armas alemanas a Israel en 1957.
En una reunión previa en septiembre con el cónsul israelí, el ministro bávaro de Asuntos Digitales, Dr. Fabian Mehring, llegó a declarar que “la asociación bávaro-israelí es parte del ADN de nuestro estado”.
La censura de la relatora especial de la ONU sobre derechos humanos se produce una semana antes de la Conferencia de Seguridad de Múnich. Deja en claro que, aunque en la conferencia se derramen algunas lágrimas de cocodrilo por la última propuesta de Donald Trump de limpiar étnicamente Gaza, no habrá ningún cambio en el firme apoyo del gobierno alemán al gobierno israelí.
La actual campaña electoral federal en Alemania ha estado marcada por un silencio ensordecedor sobre la catastrófica situación de la población de Gaza tras la devastación causada por Israel. El único partido en la campaña electoral que ha planteado el tema de la defensa del pueblo palestino y la persecución de los criminales de guerra responsables de su sufrimiento es el Sozialistische Gleichheitspartei (Partido Socialista por la Igualdad).
(Artículo publicado originalmente en inglés el 12 de febrero de 2025)
Leer más
- Pro-Palestinian group banned and genocide opponent sacked in German city of Duisburg
- El partido La Izquierda de Alemania expresa solidaridad con el genocidio de Israel en Gaza
- SGP holds rally in Duisburg, Germany: Stop the war in the Middle East! Stop the genocide!
- Hundreds protest in Stuttgart, Germany against the genocide in Gaza