Español

Dieciocho inmigrantes muertos en incendios en Grecia y el sur de Europa

La política europea de 'Fortaleza Europa' causó el martes la muerte de al menos 18 inmigrantes en Grecia.

Los cuerpos calcinados fueron hallados por los bomberos en el bosque de Dadia, cerca de una chabola a las afueras de la localidad de Avantas, al norte de Alexandroupolis. Entre los muertos había 16 hombres adultos y dos niños. Pavlos Pavlidis, forense de Alexandroupolis, declaró: 'Todos fueron encontrados en grupos de dos o tres a una distancia de quinientos metros, al parecer mientras intentaban escapar, y algunos de ellos habían sido quemados en un cobertizo [donde se suele guardar el ganado]'.

Un bosque en llamas en el pueblo de Dikela, cerca de la ciudad de Alexandroupolis, en la región nororiental de Evros, Grecia, 22 de agosto de 2023. [AP Photo/Achilleas Chiras]

Las autoridades no tenían noticia de que hubiera ningún lugareño desaparecido en la zona y miles de personas habían evacuado la zona, con un mensaje de emergencia del 112 enviado a sus teléfonos móviles.

La terrible situación de los solicitantes de asilo queda patente en esta tragedia. Los que perecieron habían hecho la peligrosa travesía en la región de Evros, cerca de la frontera con Turquía, y se habían escondido en bosques al norte de la ciudad portuaria de Alexandroupolis. En las horas previas a su muerte, rodeados por los incendios y respirando un aire cargado de humo tóxico, no habían alertado a las autoridades de su presencia por miedo a las consecuencias.

La BBC informó el miércoles de que un sirio 'ha declarado a la BBC que teme que su primo de 27 años haya muerto en el incendio, ya que lleva cuatro días sin poder contactar con él'. El primo formaba parte de un grupo de sirios, afganos e iraquíes que esperaban seguir un camino trillado a través del bosque'.

'El sirio dijo que no habrían pedido ayuda a las autoridades griegas, a pesar de la orden de evacuación, por miedo a ser devueltos a través de la frontera con Turquía'.

Muchos más migrantes podrían morir a causa de los incendios y del brutal régimen antiinmigración al que se enfrentan en Grecia. Alarm Phone, una organización de voluntarios a la que los solicitantes de asilo pueden llamar cuando se encuentran en peligro, publicó un tuit el martes por la tarde: '¡Estamos en contacto con 2 grupos de ~250 personas en total, que están varadas en diferentes islotes del río #Evros! Un grupo compartió un vídeo de los incendios que asolan las inmediaciones. Dicen: 'Los incendios se están acercando mucho a nosotros. ¡Necesitamos ayuda lo antes posible!'.

Loading Tweet ...
Tweet not loading? See it directly on Twitter

Una hora más tarde publicaron otro mensaje:

'¡Recibimos una nueva alerta de un grupo de ~9 personas cerca de #Soufli en la zona de #Evros! Nos dicen que una persona lucha por respirar. No pueden moverse debido a los incendios cercanos y les preocupa morir. Necesitan ayuda urgente. @hellenicpolice: ¡evacuadlos ya!'.

El gobierno derechista de Nueva Democracia respondió con un comunicado en el que abdicaba de toda responsabilidad por las muertes y las utilizaba para avivar el sentimiento antiinmigración. Derramando lágrimas de cocodrilo, el ministro de Migración y Asilo, Dimitris Keridis, declaró la 'gran tristeza' del gobierno por la pérdida de vidas humanas, y 'a pesar de los continuos y persistentes esfuerzos de las autoridades griegas por proteger las fronteras y la vida humana, esta tragedia confirma, una vez más, los peligros de la inmigración ilegal'.

La situación en Grecia ha empeorado drásticamente desde el inicio de los incendios el mes pasado. En la zona donde se encontraron los cadáveres, los incendios forestales llevaban arrasando un cuarto día y siguen ardiendo. Se emitieron órdenes de evacuación para los pueblos de las regiones septentrionales griegas de Alexandroupolis, Komotini, Kavala y Orestiada, la región central de Viotia y la isla de Eubea.

El lunes, un anciano pastor murió intentando salvar a su rebaño cerca del pueblo de Prodormos, en la prefectura de Viotia.

En Alexandroupolis, más de 13.000 personas fueron evacuadas el lunes y el martes, de una población de unos 72.000 habitantes. Un importante hospital de la ciudad fue evacuado a última hora del lunes, y 160 pacientes fueron trasladados, 65 de ellos en un transbordador, a otros centros sanitarios del norte de Grecia. Una mujer tuvo que dar a luz en una ambulancia el lunes por la noche mientras era escoltada fuera del hospital', informó el Financial Times .

Grecia ya no puede ni siquiera salvaguardar adecuadamente algunas de sus infraestructuras clave para la OTAN, vitales en la guerra del bloque militar contra Rusia en Ucrania. El puerto de Alexandroupolis, en el mar Egeo, proporciona enlaces cruciales por carretera y ferrocarril hacia el norte a través del flanco oriental de la alianza, y acceso a Ucrania a través de Bulgaria y Rumanía. En julio, un incendio arrasó un almacén militar situado a pocos kilómetros de la importante base aérea militar de Nea Anchialos, en el centro de Grecia. Las llamas prendieron municiones que desencadenaron enormes explosiones, ya que en el lugar se almacenaban bombas y municiones para los cazas F-16 griegos.

La capital, Atenas, ya amenazada por los incendios forestales de julio, se vio de nuevo en peligro al declararse un incendio en las estribaciones cercanas al monte Parnitha. El incendio obligó a evacuar un monasterio y a cerrar un tramo de la red de carreteras suburbanas de Atenas. En las afueras de la ciudad de más de 3,5 millones de habitantes, un incendio alcanzó la localidad industrial de Aspropyrgos, donde ardieron cuatro fábricas y cinco almacenes. Según la cadena estatal ERT, se oyeron explosiones. Las autoridades ordenaron la evacuación de varios pueblos cercanos.

El lunes, un nuevo incendio se declaró en la región central de Beocia, a unos 100 kilómetros al norte de Atenas, donde se quemó el histórico monasterio de Hosios Loukas, del siglo X.

En las islas griegas de Eubea y Kynthos, el fuego hace estragos. Un segundo incendio se declaró el lunes en Eubea, quemando bosques y tierras de cultivo cerca de la ciudad de Psachna.

El servicio de bomberos de Grecia se ha visto desbordado por los incendios que se propagan debido a las prolongadas temperaturas récord y a los vientos huracanados. Una portavoz declaró a AFP: 'Hay nueve frentes activos... es una situación similar a la de julio'.

Según el Financial Times, 'Copernicus, el servicio de vigilancia meteorológica de la UE, declaró que hasta el 22 de julio, más de 182.568 hectáreas, una superficie casi seis veces mayor que Malta, habían quedado reducidas a cenizas por los incendios forestales. Esta cifra supera en más de un 40% la media del año transcurrido entre 2003 y 2022, y los incendios siguen causando estragos en todo el bloque'.

La catástrofe se agrava, como informa Press Project, 'Más de 400.000 hectáreas han sido calcinadas por los incendios en el territorio griego en los últimos tres días, según el análisis preliminar de los datos de satélite realizado por la unidad Meteo del Observatorio Nacional de Atenas (NAA)'. Esto incluía: 'Aproximadamente 380.000 acres en Evros; unos 30.000 acres en Rodopi; 380.000 acres en Beocia; casi 8.000 acres han ardido en Kythnos; unas 5.000 hectáreas han ardido en Psacha'.

Los incendios y la destrucción se repiten en los estados del sur de Europa.

En España, un incendio forestal ha ardido durante una semana en la popular isla turística de Tenerife. Esto obligó a evacuar a 12.000 personas, ya que ardieron 15.000 hectáreas de terreno, un 7% de toda la superficie de la isla canaria.

Un incendio forestal declarado a última hora del lunes en la isla italiana de Elba obligó a evacuar a 700 personas de sus casas y un camping.

La Unión Europea no ha coordinado su respuesta. En respuesta a los últimos incendios, el servicio de bomberos de Grecia declaró que entre seis países —Chipre, Rumanía, República Checa, Croacia, Alemania y Serbia— sólo se habían enviado 120 bomberos a través del mecanismo de protección civil de la UE para ayudar a combatir los incendios.

Los Estados capitalistas europeos están derrochando decenas de miles de millones de euros para financiar sus máquinas de guerra y el conflicto en Ucrania, lo que significa que servicios públicos vitales como la lucha contra los incendios están siendo diezmados. Los recortes presupuestarios acumulados de Grecia al Servicio de Bomberos superaron los 1.000 millones de euros entre 2010 y 2019 en medidas de austeridad impuestas por sucesivos gobiernos, incluido el pseudoizquierdista SYRIZA desde 2015.

La semana pasada, el sitio Euronews informó: 'En 2022, había casi 360.000 bomberos profesionales, 2.800 menos que en 2021, según la oficina estadística de la UE Eurostat'. Francia redujo su cuerpo de bomberos en 5.446 trabajadores entre 2021 y 2022, la mayor reducción de todos los países de la UE. Rumanía reducirá sus efectivos en 4.250 y Portugal en 2.907. Los Estados de Europa del Este han impuesto recortes devastadores: Eslovaquia ha reducido el número de bomberos en un 30%, y Bulgaria, en un 22%. Portugal lo hizo en un 21% y Bélgica en un 19%. El informe señala que 'Letonia, Suecia, Hungría y Alemania también sufrieron recortes'.

(Publicado originalmente en inglés el 23 de agosto de 2023)